Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?

Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?
Puerto Balboa del lado Pacífico del Canal de Panamá. Foto: Alexander Arosemena

¿Se habrá enterado el desquiciado de que el área extinta denominada “Zona del Canal” pasó a la historia y que el canal en sí básicamente se limita al cauce propio de navegación, los lagos y la cuenca hidrográfica delimitada por ley? Los cinco puertos, que incluyen Balboa y Cristóbal, actualmente en posible disputa, son complementarios a la operación del canal y están bajo la administración de la Autoridad Marítima de Panamá, mientras que los terrenos en las áreas revertidas son gestionados y comercializados por la Unidad de Bienes Revertidos. Está claro que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) es propietaria de las instalaciones del canal, edificios, estructuras y equipos necesarios para su operación.

Activos y patrimonio de la ACP

¿Cuánto ascienden los montos de los activos y el patrimonio de la ACP? Con base en los estados financieros correspondientes al año fiscal finalizado el 30 de septiembre de 2024, presentamos información relevante expresada al costo original, neto de depreciaciones acumuladas.

Por ejemplo, el valor de las estructuras de las esclusas, represas y el dique seco asciende a B/.5.2 billones (miles de millones). Los equipos, como locomotoras, remolcadores, dragas y grúas flotantes, están valorados en B/.1.6 billones. Los terrenos y edificios (sin incluir el cauce del canal) suman B/.1.4 billones, mientras que los recursos naturales e hidrográficos representan B/.0.9 billón, dando un gran total de B/.9.1 billones en propiedades y equipos.

Las inversiones en valores y otros activos financieros alcanzan B/.6.5 billones, más B/.1.3 billón en efectivo y equivalentes de efectivo.

En total, todos los componentes de los activos suman B/.17.5 billones, menos los pasivos de B/.1.4 billones, resultando en un patrimonio neto de la ACP de B/.16.1 billones al cierre del año fiscal 2024. Es importante destacar que estos valores se reflejan al costo original menos depreciaciones, por lo que su valor de mercado podría ser significativamente mayor.

¿Cuánto vale el Canal de Panamá? Para los panameños, no tiene precio.

Este es solo un retrato informal, que no debe confundirse con una valorización de la ACP, cuya operación eficiente y diligente podría verse amenazada si permitimos que el insaciable poder de dominio extraterritorial del desquiciado interfiera, además de intentar manipular las principales rutas navieras del planeta.

Como se puede apreciar, no hay tal cosa como “retomar el canal” sin invadir Panamá, pues ya no existe un área aislada o demarcada como cuando existía la Zona del Canal. ¿Desalojarían los edificios actualmente ocupados por oficinas del gobierno nacional, instituciones internacionales y empresas privadas? ¿Expropiarían las viviendas adquiridas legítimamente por panameños y extranjeros?

Para operar el canal, ¿traerían a sus técnicos y militares para manejar nuestra vía acuática? ¿Se apropiarían de áreas estratégicas para establecer bases militares con el propósito de amenazar y amedrentar a los panameños?

Si la intención es tomar el canal y violar flagrantemente el Tratado de Neutralidad para trastocar el tránsito marítimo global y controlar las rutas navieras más importantes, entonces no habría otra opción que invadir Panamá. No existe la posibilidad de tomarse el canal sin una invasión que abarque un extenso territorio. ¿Quieren replicar el intento en Gaza, tomarse el territorio y convertirlo en una Riviera Francesa? En ese caso, los países árabes respondieron con un “ñagare”, asegurando que ellos mismos reconstruirían Gaza.

La transacción de los puertos y el futuro de la soberanía

Panamá sigue huérfano de aliados, mientras ignoramos a quienes nos tienden la mano. ¿Cuál es la hoja de ruta que han trazado en secreto nuestros obtusos gobernantes?

El 2 de abril será una fecha clave: está programado el cierre de la transacción de compra de los puertos de Balboa y Cristóbal por parte de BlackRock, operación que enfrenta la oposición de los gobiernos de China y Hong Kong. ¿Invocará China su Ley de Seguridad para bloquear el acuerdo? Esta transacción parece tener la intención de doblegar a Panamá y enfurecer a los chinos, sin ninguna lógica en desmantelar lo que ha funcionado perfectamente durante 25 años, desde que Panamá asumió el control del canal.

Pareciera que esta invasión buscaría un “soft landing”, como dicen los gringos, un “aterrizaje suave”, es decir, que nuestros gobernantes tienen una agenda secreta para facilitar el camino. En otras palabras, la soberanía está a la venta. ¿Inventarán una nueva “concesión” que otorgue el Estado y la llamarán “Concesión para invadir el territorio panameño”, una trama que ya está en desarrollo?

¿Han notado la cantidad de “personas fornidas, con corte de cabello bajo y que caminan como si estuvieran marchando”, con una apariencia militar inconfundible, turisteando por todo el país? Estos son los mochileros que llegan por el aeropuerto de Tocumen en vuelos comerciales, además de los “special ops” que entran como los narcos, sin pasar por inmigración. ¿Cuántos militares ya están aquí?

Estamos en una era de oscurantismo, y el Mero Mudo, amante de los acuerdos de kilombo, nos mantiene en tensión, entretenidos con el juego de la mina. Siguen en proceso las auditorías de los puertos y el fallo de inconstitucionalidad del contrato, pero es seguro que nada de esto se sabrá antes del miércoles 2 de abril, y mucho menos antes de la conferencia de prensa del jueves 3, que podría ser interrumpida por un “gargantazo” al estilo del expresidente Aristides Royo en los tiempos de la revolución octubrina.

Amanecerá y veremos.

El autor es ciudadano.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 19:29 Inter de Milán resuelve sin Lautaro Martínez Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:04 Ante la frenética agitación del mundo Leer más
  • 13:08 Los hijos y el Itbms Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: El caso granos: otro fracaso de la justicia Leer más
  • 05:00 Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  • 05:00 Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más