El pasado 12 de febrero, en la tarde, cayó un muy fuerte aguacero durante unos 40 minutos sobre Las Minas de Herrera.
Curiosamente, ese mismo día, 12 de febrero de 2025, fue luna llena. Observé también en internet el programa Posición de la Luna y el Sol.
Este programa no proporciona las coordenadas exactas de la posición de la Luna, pero ofrece una idea general de su ubicación. Nuestro satélite natural ejerce fuerzas de atracción sobre la Tierra, provocando mareas, pero también influyendo en las lluvias y las sequías, dependiendo de la zona donde ocurra el evento astronómico.
En esta ocasión, durante la luna llena del 12 de febrero de 2025, nuestro satélite pasaba sobre las costas de Ecuador y Perú, muy cerca de la línea ecuatorial. Sin embargo, llovió. La razón fue que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, en sus momentos astronómicos, se encontraba influenciada por el fresco y sureño círculo del Trópico de Capricornio, en dirección al frío Círculo Polar Antártico.
Por estas razones, en Panamá han estado activados los vientos frescos del Pacífico Sur, provocando inesperados aguaceros veraniegos, mientras que los vientos alisios no se han activado plenamente.
Se espera que llueva al inicio de los Carnavales debido a la coincidencia de la luna nueva con el perigeo. La luna nueva será el 28 de febrero y el perigeo ocurrirá el 1 de marzo.
También lloverá a finales de marzo de 2025, ya que la luna nueva será el 29 de marzo y el perigeo el 30 de marzo.
Asimismo, se prevén lluvias durante la Feria de Azuero, pues la luna nueva será el 27 de abril y el perigeo el 28 de abril, cuando la Luna alcanzará su mayor acercamiento a la Tierra, a 357,252 kilómetros.
En resumen, el año 2025 será un buen año para las siembras. Se presentarán lluvias favorables y máximos de manchas solares, cubriendo la Tierra de magnetismo, lo que facilitará la absorción de nutrientes por las plantas y aumentará la productividad por hectárea.
El autor es ingeniero agrónomo.