Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Por qué nos cuesta cuidarnos?

Cuando estamos enfermos, no dudamos en cumplir con el tratamiento indicado por nuestro médico

de cabecera, o por nuestro amigo que tuvo síntomas similares hace unos días, o lo que leímos en un blog escrito por un gurú de la medicina natural o alternativa; aunque eso signifique tomar medicinas que no tengan el mejor sabor, nos causen malestar gastrointestinal o incluso tengamos que interrumpir nuestro descanso para “hacerlo al pie de la letra”, pero todos esos sacrificios valen la pena para volver a estar saludables.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, desde diciembre de 2018 y hasta fines de febrero de 2019, se detectaron 95 casos de tosferina y 11 defunciones por esta enfermedad en la comarca Ngäbe Buglé; además de 11 casos en otras provincias: Panamá metro (siete), Panamá este (dos) y Coclé (dos), dos de los cuales han fallecido (uno en Panamá metro y otro en Coclé).

La tosferina es una enfermedad de las vías respiratorias, también conocida como tos convulsa o Pertussis. Es causada por un tipo de bacteria llamada Bordetella pertussis y se caracteriza por ser muy contagiosa. La B. pertussis se transmite principalmente de persona a persona a través de gotitas respiratorias en aerosol generadas por la tos o el estornudo.

La tosferina clásica se caracteriza por tener tres fases: catarral, paroxística y convaleciente. Durante la fase catarral, las personas infectadas experimentan mocos e inflamación de las fosas nasales, tos leve ocasional y fiebre baja. La fase paroxística se caracteriza por accesos de tos espasmódica, vómitos provocados por la tos y un ruido característico que sigue a los accesos de tos (reprise). Los síntomas mejoran lentamente durante la fase de convalecencia, que generalmente dura de 7 a 10 días, pero puede durar meses. Los factores que afectan la presentación clínica de la tosferina incluyen la edad, el nivel de inmunidad, el historial de vacunación y el uso de antibióticos en forma temprana durante el curso de la enfermedad.

Muchos bebés que contraen la tosferina son infectados por sus hermanos mayores, padres o personas que los cuidan, que probablemente ni siquiera saben que padecen la enfermedad. En los bebés, la tos puede ser mínima o incluso estar ausente, pero es frecuente que presenten apnea, es decir, una pausa en la respiración normal del niño. La tosferina es particularmente peligrosa en recién nacidos; más de la mitad de los bebés menores de 1 año que contraen tosferina deben ser hospitalizados.

La vacunación es el método más importante para el control de la tosferina. La vacuna está incluida en la vacuna hexavalente que deben recibir todos los niños a los 2, 4 y 6 meses; la vacuna tetravalente indicada a los 18 meses y la DPT de los 4 años de edad.

Las vacunas de la tosferina son seguras y eficaces para prevenir la enfermedad, pero no son perfectas. Por lo general, ofrecen niveles altos de protección dentro de los cinco primeros años de recibir la vacuna, pero la protección se va perdiendo con el tiempo, por lo cual es muy importante que todos los adolescentes reciban el refuerzo de vacuna contra esta enfermedad a los 10 años y las mujeres embarazadas la reciban en cada embarazo.

Recuerda protegerte cuando estás sano para evitar enfermarte y enfermar a quienes son muy pequeños para recibir las vacunas. Las vacunas son seguras: ¡No le tengas miedo a las vacunas, tenle miedo a la tosferina!

La autora es pediatra



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más