Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La cultura del descarte

Según proyecciones de la OMS, el porcentaje de individuos mayores de 60 años se duplicará en el año 2050, pasando del 12% al 22%. Para 2020, el número de sujetos de más de 60 años será superior al de niños menores de 5 años. Actualmente, la gente de 60 a 74 años es considerada de edad avanzada (desde 65 años en países desarrollados), de 75 a 90 vieja o anciana, y la que sobrepasa los 90, gran longeva. La expectativa de vida no solo ha aumentado considerablemente, sino que ahora las personas se mantienen sanas durante más tiempo.

El envejecimiento es cada vez más diferenciado. Hay adultos, recién jubilados, que continúan muy activos de cuerpo y mente hasta después de los 70-75 años; algunos rinden menos porque sufren menoscabos de salud, y otros requieren cuidado permanente por enfermedad mental.

La sociedad moderna vive una especie de cultura del descarte, donde se cotiza al ciudadano más por rendimiento y productividad, que por experiencia y sabiduría.

Cuando el valor de un ser humano depende de tipo de oficio, eficiencia profesional, posición social, apariencia física o robustez económica, como estas cosas languidecen con la edad, los jóvenes empiezan a considerar a los adultos mayores como cargas o estorbos, propiciando conductas de desprecio, maltrato o abandono. Debemos recordar, empero, que cada etapa biológica tiene virtudes y carencias. La juventud exhibe motivación y emprendimiento, pero también inexperiencia y error. La adultez representa sensatez y perspectiva, en perjuicio de creatividad e iniciativa.

En medicina, observamos cotidianamente a novatos especialistas haciendo alardes públicos de su vasta información y destreza digital. Pero información no es conocimiento y destreza digital no es inteligencia cognitiva. Al examinar un paciente, estos entusiastas mozalbetes, con sus pergaminos al hombro, solicitan pruebas diagnósticas en regadera, a ver si atinan con el escopetazo, sin reparar en que sin una hipótesis concreta, como ocurre en la investigación científica, resulta muy difícil que se llegue a un puerto seguro, porque la verdad se construye paso a paso, deshojando margaritas y descartando inicialmente las dolencias comunes.

En esto se debe apelar a la modestia y al sentido común. Nadie tiene la obligación de acertar primero, porque el acto médico no es un torneo de tiro al blanco.

Muchas veces las enfermedades se quedan en la penumbra y lo único que se puede hacer es asomarse tímidamente al abismo insondable con una linterna de bajo voltaje.

Si evaluamos las fases del aprendizaje en términos filosóficos, los expertos concuerdan en que primero es la información, es decir, acumular datos y cifras.

Esta enseñanza, después, se debe confrontar con las circunstancias por métodos científicos (ensayo y error, inferencias estadísticas, correlaciones reproducibles), para generar el conocimiento, que tomará años en sedimentarse.

Al final, solo excepcionalmente, aparecerá la sabiduría, más asequible a los que admiten las esquivas certidumbres de la realidad. Honremos a nuestros ancianos, para allá vamos todos...

El autor es médico



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:08 Christofer Jurado y Diana Salerno ganan los 21K en la Clásica Sábado de Gloria  Leer más
  • 22:04 ‘Irma, devuélveme lo mío’, exfuncionarios protestan en el Municipio de San Miguelito  Leer más
  • 22:00 Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características  Leer más
  • 21:42 El pelotero Jonathan Araúz se vuelve a poner la camiseta de los Vaqueros de Panamá Oeste Leer más
  • 21:40 ¿Dónde vacunarse contra la influenza durante la Semana de la Vacunación de las Américas? Leer más
  • 21:38 Wall Street cierra con caídas de más del 2% tras nuevos ataques de Trump a Powell Leer más
  • 21:34 ¿Dónde cobrar el PASE-U este 22 de abril?: Centros habilitados por Ifarhu Leer más
  • 21:18 Panamá decreta tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 21:15 Arranca la reunión de primavera del FMI y el BM con el foco en la guerra comercial o la IA Leer más
  • 20:40 Diputados exigen comparecencia de Martínez-Acha a la Asamblea mientras renuncias sacuden la Cancillería  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más