Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Datos y metas: elementos clave para transformar la educación superior en Panamá

Panamá se encuentra en un punto crítico para mejorar su sistema educativo, especialmente en la educación superior. A pesar de los avances en cobertura y acceso, los resultados no han sido proporcionales a la inversión realizada. Según organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la adopción de decisiones basadas en datos y el establecimiento de metas claras son elementos esenciales para lograr una transformación significativa.

La baja correlación entre la formación académica y la inserción laboral refleja la necesidad de un sistema más alineado con las demandas del mercado. Esto ha sido una constante en los últimos años y se acrecienta aún más debido al vuelco vertiginoso que la tecnología y la IA ha dado al desempeño profesional y a la empleabilidad. Estos desafíos también se ven en los niveles de deserción universitaria, que permanecen elevados debido a la falta de preparación adecuada en etapas previas del sistema educativo.

Una experiencia relevante sobre el impacto tangible y cómo llevarlo adelante, es el Programa Todos a Aprender (PTA) de Colombia, reconocido internacionalmente por su impacto positivo en el aprendizaje. Lanzado en 2012, el PTA ha logrado mejorar las competencias en lenguaje y matemáticas, focalizando esfuerzos en las escuelas con mayores necesidades. Su éxito radica en el uso de datos para identificar áreas de mejora y en el acompañamiento pedagógico directo a docentes en las aulas.

Este programa no solo aborda la formación continua del profesorado, sino que también articula la colaboración entre todos los niveles de gobierno y las instituciones educativas. Gracias a su enfoque integral, Colombia ha reducido las brechas de desempeño entre estudiantes de diferentes contextos socioeconómicos. La Unesco ha reconocido al PTA como una de las iniciativas más innovadoras de la región.

Para transformar su educación superior, Panamá debe adoptar mecanismos de monitoreo y evaluación continua que permitan identificar y responder rápidamente a las áreas de mejora. Inspirándose en Colombia, podría establecer un sistema que no solo mida el desempeño de los estudiantes, sino que también evalúe la pertinencia de los programas académicos en función de las necesidades del mercado laboral.

El BID sugiere que el establecimiento de metas claras y medibles es crucial para asignar recursos de manera eficiente y asegurar el impacto deseado.

Acciones recomendadas para Panamá

  1. Implementar un sistema de información educativo nacional: Centralizar datos proporcionados por las instituciones educativas, de manera automática, desde sus sistemas de información, transparente y pública, para generar análisis comparativos que orienten la toma de decisiones.

  2. Metas claras y monitoreo continuo: Establecer indicadores específicos para medir el desempeño académico y la inserción laboral de los graduados.

  3. Uso de plataformas digitales: Monitorear el progreso de los estudiantes en tiempo real para reducir la deserción y asegurar la calidad del aprendizaje.

La educación superior panameña tiene el potencial, pero sobre todo, la necesidad de convertirse en un motor de desarrollo social y económico, tomando en cuenta las grandes oportunidades como recibir fondos y ayuda para convertirse en el epicentro de la industria de semiconductores. Sin embargo, para lograrlo es esencial adoptar un enfoque basado en evidencia, con decisiones informadas por datos y objetivos claros. La experiencia de Colombia demuestra que este enfoque puede generar resultados significativos. Panamá tiene ahora la oportunidad de aplicar estas lecciones y construir un sistema educativo más inclusivo y eficiente, que realmente responda a las necesidades del mercado pero especialmente a la oportunidad de empleabilidad de los panameños.

La autora es CEO y fundadora de SénecaLab y presidenta del Foro Innovación Educación Superior Innkind


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:18 Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes Leer más
  • 17:49 Trump, Starmer, Sheinbaum y Ed Sheeran, entre personas más influyentes de 2025, según Time Leer más
  • 17:42 Los templos de la ciudad de Medellín, una combinación de riqueza arquitectónica y fe Leer más
  • 17:26 Ismael Díaz rompe redes y marca historia en Ecuador Leer más
  • 17:03 Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández Leer más
  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 16:32 Curry y ‘Playoff Jimmy’ iluminan a los Warriors y ahora se medirán a los Rockets Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 16:16 Joan Laporta y su opinión de un posible triplete del Barça Leer más
  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:43 El CEO como deportista de élite: qué pueden aprender los líderes empresariales del deporte moderno Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más