Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Debemos comprar roca fosfórica directamente a Marruecos

El principal elemento en un fertilizante químico es el fósforo. Y la principal materia prima de la cual se obtiene el fósforo para los fertilizantes químicos es la roca fosfórica.

La roca fosfórica no es abundante en la naturaleza y no se puede producir como se hace con la urea. La roca fosfórica es una materia prima no renovable y tampoco la poseen muchos países.

El 73% de los yacimientos de la roca fosfórica están ubicados en Marruecos y el Sahara Occidental. Otro 5% de los yacimientos mundiales los posee China. El restante 22% está ubicado en muy pocos países.

Si usted va a contratar roca fosfórica hoy mismo, no la va a encontrar. La producción de roca fosfórica de Marruecos y el Sahara Occidental ya está comprometida, a futuro, con Estados Unidos y China. Y los pocos países que poseen roca fosfórica la reservarán para sus agricultores.

Panamá puede conseguir la compra de unas 5,000 toneladas de roca fosfórica de Marruecos por lo siguiente:

El año pasado, 2023, visitó Panamá por primera vez la muy distinguida dama marroquí Asma Chaabi, quien fue, por elección popular, elegida como la primera alcaldesa de Marruecos, quien expresó:

“Abrí las puertas de la política para las mujeres que ahora gobiernan en mi país”.

La distinguida dama Asma Chaabi vino a Panamá para visitar a su amiga “Rosana”, a quien había conocido en España hace 37 años. Aprovechó también para visitar a Gloria Young, quien había invitado a Panamá a Asma Chaabi cuando fue embajadora de Panamá en Marruecos.

Excelentísimo señor presidente de la República, José Raúl Mulino, nombre a “Rosana”, la amiga de Asma Chaabi, como embajadora de Panamá en Marruecos; y a Gloria Young como consejera de dicha embajada. A través de estas dos distinguidas damas, Panamá podrá conseguir la roca fosfórica que se necesita para elaborar un abono biológico más eficaz y económico que los fertilizantes químicos.

Aparte, se tiene que conseguir ceniza volcánica de Nicaragua para neutralizar el hierro, aluminio y manganeso de los suelos, los cuales inhiben la absorción de los nutrientes por los cultivos. A los suelos hay que agregarles carbón pulverizado para elevar su conductividad eléctrica. Un buen suelo agrícola debe tener 7 miliohms de conductividad eléctrica. En Panamá, muchos suelos no llegan ni a un miliohm de conductividad eléctrica.

El autor es ingeniero agrónomo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:33 El dominio de Chiriquí revive las rachas legendarias de Los Santos y Herrera en el Béisbol Mayor Leer más
  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más
  • 18:43 Conceden reemplazo de pena a Bosco Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:23 Grado de inversión: ¿perderlo o conservarlo? Leer más
  • 15:10 Aristides Ureña Ramos o el vuelo de Ícaro Leer más
  • 13:40 Lo que sabe Kevin Cabrera Leer más
  • 12:49 Defensa del Canal panameño. Plan A, B y C Leer más
  • 05:06 Hoy por hoy: Una dictadura corrosiva Leer más