Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Dos dedos de frente y educación

Alguien me dijo: “lo del café de Panamá fue un golpe de suerte”. Recuerdo el año 2001, estando en un curso de agroecología y ecosistemas tropicales de la Universidad de Davis, California, Estados Unidos. Tuvimos la oportunidad de ver los esfuerzos y las diferentes técnicas que los caficultores estaban empleando en Boquete, entre ellos, Pachi Serracín, con su café bajo sombra con todas las variedades, entre ellas la geisha.

Esta fue mi primera experiencia con el café, pues, aunque era mandatorio en casa, los niños no bebían café, no me apetecía y nunca hice el cambio. Me pareció fascinante el tiempo en Boquete, hicimos lo que hoy llaman la Ruta del Café. Recorrimos varias fincas y beneficios, los procesos, las variedades y pudimos interactuar con los cafetaleros y los catadores (indígenas ngäbe buglé). En el antiguo beneficio de la cooperativa de Boquete nos informaron que el café de la cooperativa había sido bien evaluado en la subasta de café en Boston.

Tras 18 años de aquella experiencia, la visión de los que permanecieron en ese rubro está hoy cosechando los frutos. Hoy en día se reconoce la labor de Serracín como un técnico visionario. Pero este éxito es producto del uso de conocimientos básicos de investigación, a través del ensayo y error, para lograr un producto atractivo al mercado, aunado a una estrategia de comercialización inteligente. Este fue el golpe de suerte.

Me quedan cuatro ideas de esta exitosa experiencia. Una, la importancia de tomar en cuenta los resultados de la ciencia para el desarrollo del país. Otra, lo fundamental del apoyo gubernamental en esta tarea, en este caso, del Ministerio de Desarrollo Agropecuario. La tercera, la necesidad de personal realmente idóneo en las instituciones y, finalmente, la necesidad de que los frutos del éxito de esta iniciativa lleguen a las manos que lograron que esos productos germinaran, la población ngäbe buglé.

Para que el desarrollo sea sostenible, es necesario contar con las técnicas más modernas, los colaboradores mejor informados y el respeto a los ecosistemas. Cuando esta cadena pueda ser completada en el país, alcanzaremos los 17 objetivos de desarrollo (ODS) así entendido y tendremos finalmente prosperidad con equidad en una sociedad democrática.

El autor es bióloga animal y miembro de Ciencia en Panamá



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:30 Rodrigo Chaves respondió con duros calificativos a acusación del fiscal Carlo Díaz Leer más
  • 00:20 Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico Leer más
  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 22:35 La fortuna afianza al Barcelona en el liderato y deja sin premio al Leganés Leer más
  • 22:28 Fallece Francisco Brea Clavel, alcalde de Cañazas Leer más
  • 21:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más
  • 21:36 Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post Leer más
  • 21:03 Continúa investigación del accidente de helicóptero en Nueva York con buzos en río Hudson Leer más
  • 20:23 Autoridades incautan más de 1,400 paquetes de presunta droga durante operativos  Leer más
  • 20:07 Migración cancela permisos a venezolanos implicados en pelea en Capira Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más