Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Déjà vu

Expresión francesa equivalente a la española “ya vivido”, con la que se conoce una alteración de la memoria (una paramnesia), caracterizada por la sensación o ilusión de reconocer como ya vistos y familiares, objetos, situaciones o fenómenos que son nuevos y desconocidos.

Los que vivimos en este terruño tan querido y amado, llamado Panamá, escogemos cada cinco años a nuestros gobernantes, a quienes les damos el poder a través de nuestros votos, para dirigir las riendas del país.

El presidente electo, el día de su toma de posesión, nos brinda su discurso y plan de lo que nos espera en los próximos cinco años de su mandato. Discurso que escuchamos con muchas esperanzas, ilusiones y deseos de que se cumpla lo anunciado.

Que no sea un ¡déjà vu! Un ¡más de lo mismo!

Extraemos de los últimos cuatro discursos presidenciales (2009-2014; 2014-2019; 2019-2024; 2024-2029) las promesas o intenciones:

  • Vamos a trabajar por el país.

  • Vamos a “desburocratizar” el Gobierno.

  • Políticos que ponen sus intereses personales sobre los del pueblo…¡se acabó!

  • En mi gobierno podrán meter la pata, pero no la mano.

  • La era de los políticos “entran limpios y salen millonarios”…¡se terminó!

  • El cambio entra primero por Las Garzas de Pacora.

  • Vamos a combatir el narcoterrorismo y la narcopolítica.

  • Vamos a gobernar con los mejores.

  • Panamá con mejor salud y mejor educación.

  • Me apegaré a todas las leyes y la Constitución.

  • Lucharé por la justicia social.

  • Gobernaré con la bandera de Panamá, no con las banderas de los partidos políticos.

  • La honestidad será mi frente, tal como lo hizo mi abuelo.

  • Mi gobierno será honesto, transparente y eficiente.

  • La corrupción no será tolerada en nuestro gobierno.

  • Iniciaremos desde ya la renovación de Colón.

  • Fortaleceremos la CSS.

  • La seguridad será primordial.

  • Comienza la etapa de unir fuerzas.

  • Sexta frontera, combate contra la pobreza y la desigualdad.

  • Me comprometo a que todos crean en mis acciones y decisiones.

  • Soy el primer obrero de Panamá.

  • Ningún interés político, individual o económico, estará por encima de los intereses nacionales y no son negociables.

  • La corrupción nos roba a todos y amenaza nuestro futuro.

  • Nos intoxicó el clientelismo.

  • Vamos a hacer ¡sin robar!

  • No habrá intocables, aunque sean ministros, diputados, empresarios, empezando por el presidente y vicepresidente.

  • Mi mayor satisfacción, al dejar la presidencia, será caminar con la frente en alto, sin sentir vergüenza.

  • Mi equipo de gobierno, de aquí a cinco años, deberá poder salir con la frente en alto.

  • Trabajaré duro para que Panamá sea un mejor país.

  • En cinco años se dobló la deuda.

  • Desde hoy, se acabó la fiesta y las cuentas las pagarán los que gozaron, no los que padecieron.

  • Combatiré la pobreza.

  • Se acabó la impunidad.

  • Haré una reforma integral del Estado.

  • Vienen mejores tiempos para Panamá.

  • Plan nacional de reconstrucción vial, nuevo hospital de Oncología, recolección y tratamiento de la basura, no más “pataconcitos”, hospital de mascotas, ciudad universitaria, optimización del agua, programas de turismo, tren David-Panamá.

  • No más matraqueo político ni juega vivo.

  • Sector privado… no permitan las coimas, el soborno, el tráfico de influencia.

  • Nadie habla por mi persona.

Realizando una catarsis de lo expuesto versus lo cumplido… definitivamente “¡el papel aguanta cuanto le escribas!”

Panamá hoy día, ¡lamentablemente, no está mejor! Hemos sufrido un retroceso económico, educativo, moral, anímico, de confianza… ¡inmenso! Todo causado por las promesas incumplidas y alteradas de los presidentes.

¿De quién también es la culpa? ¡De nosotros mismos! ¡No hay tu tía, de esta gran verdad! Esperemos y confiemos con cautela que en este próximo quinquenio no sea otro ¡déjà vu!

La autora es arquitecta.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:55 MiAmbiente fija plazo hasta el 30 de abril para que concesionarios de agua actualicen permisos Leer más
  • 02:42 Apede rechaza proyecto de amnistía general por considerarlo una amenaza al Estado de derecho Leer más
  • 01:50 En medio del paro de funcionarios, el pleno de la Asamblea no sesionó este lunes Leer más
  • 01:00 Juicio por la muerte de Maradona sigue este martes y se espera que declare su hija Dalma Leer más
  • 00:01 4-2. Giuliano, Julián y el Atlético reaccionan a tiempo Leer más
  • 22:32 Sala Tercera de la Corte avala proceso eleccionario en Udelas Leer más
  • 22:20 El cuerpo de Mario Vargas Llosa es trasladado desde su casa de Lima para ser cremado Leer más
  • 22:18 Mulino asegura que el memorando con Estados Unidos es un acuerdo administrativo y no cede soberanía Leer más
  • 21:48 La inteligencia artificial de Google ayuda a los científicos a comprender a los delfines Leer más
  • 21:37 Panamá lidera Semana de Vacunación en las Américas con nuevas dosis y cobertura ampliada Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más
  • 05:00 El regreso al fracaso Leer más
  • 05:00 Control de la legalidad del poder Leer más