Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Del apuro solo queda el descontento

La reforma a la Caja del Seguro Social es una de las transformaciones más significativas que tendrá nuestro país, y sin duda, el proyecto más importante del quinquenio. El impacto de lo que se discute en la Asamblea Nacional, va más allá de un sistema de pensiones y salud pública en crisis.

Y es que para que el proyecto sea sostenible en el tiempo, debe venir acompañado de medidas que enfrenten el estado de nuestra maltrecha economía: generación de empleo de calidad, combate a la evasión (que incluya al club de exonerados), revisión de leyes especiales y una austeridad que los funcionarios practiquen y no solo pregonen.

No creo que sea una exageración decir, que si esta reforma no se debate de manera pausada y democrática, la paz social está en juego.

Y es ahí donde empieza mi inquietud. Me preocupa que los tiempos se queden cortos y las expectativas se prueben largas.

Estamos en el periodo de participación ciudadana. Se espera que hasta 32 personas expongan cada día. Hemos escuchado de todo: críticas a los cambios en las paramétricas, funcionarios que desmienten al director Dino Mon, propuestas alternas, monólogos y una que otra catarsis. Un hombre llevó orgulloso todas sus fichas del Seguro y otro no se quiso identificar.

Del apuro solo queda el descontento
Dino Mon, director de la CSS, a su llegada a la Asamblea Nacional el 6 de noviembre, para presentar el proyecto de ley que reforma las pensiones. Isaac Ortega

Puedo pecar de idealista, pero considero que todas las intervenciones tienen valor, pues representan un termómetro del sentir ciudadano, al tiempo que le dan legitimidad a una reforma de esta magnitud.

Si seguimos a este ritmo, con cerca de 500 personas que faltan por exponer, esta etapa del proceso se extenderá hasta mediados o finales de diciembre. Digo esta etapa, porque en la metodología aprobada hay una gira por las provincias y luego viene la discusión en primer debate en la Comisión de Salud, donde el Ejecutivo sustenta el proyecto y los diputados presentan modificaciones.

No hay que ser Nostradamus para saber que todo el proceso no culminará antes del 31 de diciembre y apurarlo, saltándose etapas será contraproducente.

La reforma al Seguro Social es un plato que debe cocinarse a fuego lento, aceptando las sugerencias de ingredientes y condimentos. Si se incrementa la velocidad de cocción o la temperatura, la receta puede terminar chamuscada, más aún si se sirve como menú nacional entre la Navidad y el Año Nuevo.

La ley de presupuesto, en la que, con la ayuda de los diputados de partidos, el Ejecutivo se saltó el cronograma establecido, no es un ejemplo de cómo debe manejarse esta situación. En aquel caso, no se pagó un precio político, porque se trataba de un ejercicio que se repite todos los años, cuyo impacto en la vida de los ciudadanos es mucho menos palpable.

La salud y las pensiones son diferentes, ya que son experiencias muy cercanas, y en no pocas ocasiones, dolorosas para los panameños. En este tema, el respeto a las formas, pesará tanto como el fondo.

La ansiedad del Presidente con el tiempo, debe imprimirla su equipo a la defensa del proyecto con información, correcciones, humildad y mucha paciencia.

Del apuro solo queda el descontento
El presidente José Raúl Mulino manifestó que hay algunos que quisieran que fracasara la reforma, pero aseguró que no permitirá que "Panamá sea un país fallido”. En conferencia de prensa, dijo que la propuesta de ley se puede mejorar y que está dispuesto a hacerlo.

La Asamblea tiene un rol que jugar, pero cuando acabe este proceso, tanto los aplausos, si sale bien, como las recriminaciones, si sale mal, se dirigirán al Ejecutivo.

Del apuro solo quedará el descontento ciudadano. Basta recordar el amargo trago que vivió el país hace un año, con la aprobación y sanción a la carrera del contrato minero.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:43 Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla Leer más
  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más
  • 22:20 Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, ‘llamado absurdamente el papa comunista’ Leer más
  • 22:08 Christofer Jurado y Diana Salerno ganan los 21K en la Clásica Sábado de Gloria  Leer más
  • 22:04 ‘Irma, devuélveme lo mío’, exfuncionarios protestan en el Municipio de San Miguelito  Leer más
  • 22:00 Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características  Leer más
  • 21:42 El pelotero Jonathan Araúz se vuelve a poner la camiseta de los Vaqueros de Panamá Oeste Leer más
  • 21:40 ¿Dónde vacunarse contra la influenza durante la Semana de la Vacunación de las Américas? Leer más
  • 21:38 Wall Street cierra con caídas de más del 2% tras nuevos ataques de Trump a Powell Leer más
  • 21:34 ¿Dónde cobrar el PASE-U este 22 de abril?: Centros habilitados por Ifarhu Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más
  • 05:00 El futuro de Panamá es la tecnología Leer más
  • 05:00 Del MoU al SoFA Leer más