Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Desafíos para la ciencia en Panamá

El año 2024 trajo cambios importantes en el mapa global. Aunque quizás no los percibamos en el día a día, estos cambios nos impactarán más temprano que tarde. Para la ciencia esos cambios van desde la colaboración con nuestros pares de otros países y la adquisición de insumos para las investigaciones, hasta la percepción del ciudadano sobre los avances científicos y el uso de esos resultados para la toma de decisiones en políticas públicas.

Esa percepción ciudadana está moldeada en importante medida por la desinformación, el abuso de los bulos en las redes sociales, y el limitado desarrollo del pensamiento crítico y la verificación de la información. Todo ello afecta la credibilidad de la ciencia.

Ante tal situación, en la Fundación Ciencia en Panamá trabajamos para apoyar al ecosistema de ciencias mediante la divulgación basada en evidencia generada por el trabajo científico en nuestro país y el exterior. No es una tarea sencilla. La pandemia demostró la gran necesidad que tiene la ciudadanía de información verídica que pueda comprender de manera sencilla. Sin embargo, la velocidad con que se dispersa la desinformación es mayor que la de las fuentes fidedignas. El recurso a los bulos por figuras públicas con gran cantidad de seguidores hace aún más difícil la divulgación científica.

Desafíos para la salud pública como el acceso y aceptación de la vacunación; el manejo de posibles epidemias como el escenario que está desarrollando el virus de la gripe aviar; los recortes en la inversión en ciencia, y la posibilidad que personas hostiles a la ciencia dirijan organismos de salud con influencia en nuestros países, forman parte de las realidades que enfrentaremos y que toda la comunidad científica en Panamá debe enfrentar. Y a esto se suman otros problemas como el aumento de las desigualdades en educación, calidad de vida y acceso a vivienda; las deficiencias en los sistemas públicos de salud y seguridad social, y los problemas de acceso a servicios públicos en nuestras comunidades.

Todo esto requiere soluciones basadas en una planificación sustentada en datos generados por especialistas que deben ser escuchados y tomados en cuenta. La ciencia en Panamá es parte de la solución a estos desafíos, pero requiere que los tomadores de decisión escuchen a los científicos y utilicen sus aportes.

La autora es farmacóloga, miembro del SNI


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:42 El pelotero Jonathan Araúz se vuelve a poner la camiseta de los Vaqueros de Panamá Oeste Leer más
  • 21:40 ¿Dónde vacunarse contra la influenza durante la Semana de la Vacunación de las Américas? Leer más
  • 21:38 Wall Street cierra con caídas de más del 2% tras nuevos ataques de Trump a Powell Leer más
  • 21:34 ¿Dónde cobrar el PASE-U este 22 de abril?: Centros habilitados por Ifarhu Leer más
  • 21:18 Panamá decreta tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 21:15 Arranca la reunión de primavera del FMI y el BM con el foco en la guerra comercial o la IA Leer más
  • 20:40 Diputados exigen comparecencia de Martínez-Acha a la Asamblea mientras renuncias sacuden la Cancillería  Leer más
  • 20:38 ‘¿Por qué juegan con sus sueños?´: diputados exigen justicia para finalistas del Concurso de Oratoria  Leer más
  • 20:31 Sorteo del 27 de abril de 2025 Leer más
  • 19:46 El crucero boutique de Alma Cruceros zarpa de Gran Canaria con la gastronomía en el centro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más
  • 05:00 El futuro de Panamá es la tecnología Leer más
  • 05:00 Del MoU al SoFA Leer más