Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Desgano oficial ante adultos mayores

El enfoque es equivocado y el desgano es universal para afrontar el desafío del envejecimiento, en medio del decenio fijado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para abordarlo. Edilia Carmargo, filósofa y atleta, lamenta la falta de ánimo de los gobiernos por establecer criterios de protección de derechos para un segmento de la población, que no se muestra interesada en activarse.

En América Latina, suman 85 millones de adultos mayores -de más de 60 años de edad. Medio millón en nuestro país.

El desgano no solo es de los operadores y líderes políticos, sino también de los sexagenarios y más. “Empiecen a caminar ya”, recomienda Edilia, quien adiciona: “No dejemos de trabajar nunca. Mi abuelo nunca dejó de trabajar y murió a los 105 años”, expresa. “Levantémonos, indignémonos”, proclama.

Los adultos mayores deben saber qué quieren. Mujeres y varones se ponen las pantuflas -indica- y declaran que se terminó la vida para ellos.

Octogenaria, ella se entrena en deportes y ha competido en campeonatos mundiales de atletismo. Ha conquistado triunfos. Ostenta dos medallas mundiales de plata en maratón.

Para abonar a la causa de los adultos mayores, hace un par de años, el atleta Lester Wright, centenario, obtuvo el récord mundial en carrera de 100 metros. Ante el trofeo, admitió que en el envejecimiento la clave está en la cabeza; no en lo físico.

Wright es un sargento veterano estadounidense de la Segunda Guerra Mundial, quien empezó a correr a los 20 años, y estuvo al mando de general George Patton y actuó en las playas de Normandía y en la Batalla de las Ardenas.

Existe una confusión entre vejez y envejecimiento, que atrasa el avance en las políticas sobre los derechos de los adultos mayores. Es más que una diferencia semántica. La vejez es una construcción social y cultural, mientras que el envejecimiento es un proceso biológico.

Debes ser amigo de tu cuerpo. No lo debes convertir en tu demonio. Es tu único bien. Con el envejecimiento, aumentan las carencias y hay que suplirlas. Es frecuente, a determinadas edades, personas echarse a morir, a la espera que ese momento crucial, como si la muerte fuera exclusiva para los adultos mayores. La muerte le llega a bebés, niños, adolescentes, jóvenes. Cada uno debe conocer su cuerpo. “Si no conoces tu cuerpo, no sabes quién eres. Si no lo conoces, no sabes cómo ser feliz”, apuntilla. Dedicada por 50 años al atletismo y doctora en Filosofía, su consigna es: “Me ejercito para pensar”.

En Naciones Unidas se celebró una reunión exploratoria, en un debate que tiene 12 años, sin posibilidad de disponer de recursos económicos -los de derechos humanos hoy destinados a Ucrania- y sin la opción de negociar una convención, como sí tienen por separado África, Europa y América (sin la adhesión de Estados Unidos y Canadá). La protección de los derechos de los adultos mayores es el norte de esos documentos.

La negociación en ONU prosigue sin mucho ánimo.

A la convención americana correspondiente se han adherido 8 países. Panamá no lo ha hecho y el proyecto para su ratificación legislativa está en la Comisión de Relaciones Exteriores.

El envejecimiento humano se acelera y afecta todos los órdenes, incluso el de la seguridad social. En América, Cuba, Uruguay y Argentina poseen los segmentos más amplios de adultos mayores.

El autor es periodista


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más
  • 05:00 La vacancia vicepresidencial demuestra que la figura del diputado suplente es obsoleta Leer más
  • 05:00 La fuente de la eterna juventud Leer más
  • 05:00 Normas tributarias Leer más