Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Algo más que dispensar recetas

Lejos de la creencia de que el farmacéutico solo “cuenta pastillas o dispensa una receta”, por definición es el profesional “con habilidades integrales en salud, fabricación de medicamentos, control de calidad, desarrollo e investigación de los mismos; es aquel experto en medicamentos y en su utilización con fines terapéuticos en el ser humano”. Pero todas estas competencias se ven reducidas en nuestro país, en parte debido a la libre venta de medicamentos (no requiriendo de receta médica), con restricciones para ciertos grupos terapéuticos, por lo que la compra de medicinas y en cualquier cantidad no precisa del consejo u orientación del profesional de farmacia, y su labor se limita a despachar al cliente lo que pide.

Otra práctica plenamente extendida es el arte de la automedicación o recomendación de medicamentos o tratamientos por parte de la gente, que tomando el lugar de un médico o farmacéutico, aconseja a sus amistades o conocidos, y algunas veces las consecuencias no son las esperadas. Para ejemplificar las consecuencias de la automedicación o recomendación de tratamientos, está el uso extendido de los analgésicos-antiinflamatorios (medicamentos tipo “aspirina”); estos fármacos son seguros en dosis y por tiempo determinado, pero en pacientes hipertensos, diabéticos o con problemas renales su utilización debe ser cuidadosa o limitada, justo porque puede agravar su situación de salud. De igual modo, la costumbre muy asentada con el uso de hierbas aromáticas, productos naturales o determinados alimentos crean un problema de salud mediante interacciones: fármaco-producto natural/fármaco-alimento, que pueden ser deletéreos.

Si bien es cierto que muchas plantas son y han sido fuentes de medicamentos, no es menos cierto que al final es una molécula o sustancia particular presente en ella la que posee el efecto esperado, y los otros componentes pueden causar más daños que beneficios, por lo que la orientación que un farmacéutico puede ofrecer a la población incluye por qué evitar el uso de un té de hierbas, una simple toronja, o tomar leche con determinados medicamentos, y que al final puede generar fallas en el tratamiento y no mejorar el estado de salud.

En este punto también es importante el papel regulatorio del Ministerio de Salud. Dicha instancia debe alertar a la población de los peligros que la automedicación y el uso indiscriminado de productos naturales puede generar.

En el Día Nacional del Farmacéutico, quiero felicitar a todos los colegas que tienen clara la responsabilidad que conlleva ser el experto en medicamentos, y la necesidad de educar y brindar docencia con respecto a los tratamientos, ya sea en pacientes crónicos o con padecimientos comunes, para mejorar conjuntamente la calidad de vida de todos los panameños.

La autora es farmacéutica, doctora en farmacología, profesora y miembro fundador del movimiento Ciencia en Panamá



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:52 El expresidente Humala es condenado a 15 años de cárcel por lavado de activos en Perú Leer más
  • 16:35 Diputados debaten proyecto de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela Leer más
  • 15:57 Debate del proyecto de ley de amnistía que favorecería a Martinelli y a Varela Leer más
  • 15:14 Zelenski reitera su interés en comprar sistemas Patriot tras las críticas de Trump Leer más
  • 14:31 Chiriquí en caída libre: pierde ante Metro su tercer partido consecutivo Leer más
  • 13:48 Gasto turístico internacional marcará nuevo récord mundial en 2025, con $2,1 millones de millones Leer más
  • 13:45 CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290 Leer más
  • 13:11 Wall Street comenzó la semana en verde tras exenciones arancelarias de Estados Unidos a productos electrónicos Leer más
  • 13:06 China ordena a sus aerolíneas que no acepten más entregas de Boeing, según Bloomberg Leer más
  • 12:56 Icónico parque de Lima celebra a Vargas Llosa y proyecta imágenes de su vida  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más