Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Dr. Carlos Manuel Malgrat, padre de la pisicología panameña

En un significativo acto protocolar realizado el 8 de agosto de 2024, en el Aula Magna de la Universidad Santa María la Antigua (Usma) el Rector Magnífico, profesor Francisco Blanco, recibió de la familia Malgrat, acompañado de amigos, autoridades, decanos, directoras de escuelas y estudiantes, el pergamino del gobierno nacional que declara: “El Estado Panameño, en reconocimiento a los aportes científicos y a una vida de entrega a la profesión de psicólogo, otorga al doctor Carlos Manuel Malgrat García el título de Padre de la Psicología Panameña”, según lo establece la Ley 344 del 22 de noviembre de 2022.

El rector de la Usma informó que el pergamino, las fotografías y la documentación del proceso de aprobación de la Ley que se han recibido son parte de los objetos invaluables que estarán en exhibición para todo público en el Museo de Ciencias Sociales de la Usma, ubicado en el campus central. Destacó además que el Dr. Malgrat, en sus inicios como docente en Panamá, formó parte de la familia usmeña y es motivo de orgullo destacar en este acto póstumo su vida y virtudes humanistas.

El Dr. Dutari Ruiz, en su intervención, señaló: “Fue un científico de la psicología en toda su profundidad y extensión, un profesional consumado, catedrático distinguido y persona íntegra”. Por su parte, la primera psicóloga de Panamá, la Dra. Elcira Marta de Kourany, compartió anécdotas sobre la trayectoria del Dr. Malgrat como docente de la Usma.

El Dr. Malgrat, de nacionalidad cubana, adoptó a Panamá como su tierra. En 1952 obtuvo un Doctorado en Medicina Homeópata y Cibernética en la Universidad Tecnológica Nacional de La Habana y una Licenciatura en Psicología en esta misma universidad en 1953. En 1954, inició sus trabajos en Panamá, en la Escuela Vocacional Justo Arosemena. Desempeñó distintos cargos en el Ministerio de Educación, el Hospital Psiquiátrico y el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos, destacándose en programas sociales.

En 1965, se creó en Panamá la primera universidad católica, la Universidad Santa María La Antigua, y también se aprobó en la Usma la carrera de Psicología. Entre los principales aportes del Dr. Malgrat, se destaca el ser el pionero y gestor de la psicología en Panamá y, para la Usma, el honor de haberlo tenido como docente en la formación de los primeros profesionales egresados de psicología de la universidad, con esa visión humanista y de excelencia de quien fue, además, el primer director de la Escuela de Psicología. Se le reconoce como precursor en clínicas privadas de las técnicas en la aplicación clínica de la hipnosis y en el diagnóstico y tratamiento de psicosis como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, las psicopatías y otras psicosis.

Otro de sus aportes, en 1971, fue la creación de la Sociedad Istmeña de Psicología y, en 1975, impulsó el reconocimiento de la Asociación Panameña de Psicología (APP) y la aprobación de la Ley 56 del 16 de septiembre de 1975, que creó el Consejo Técnico de Psicología.

El autor es sociólogo e investigador de la Usma.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más
  • 20:04 Vamos y Moca: La resaca política del almuerzo en la finca de Mulino Leer más
  • 20:02 José Alejandro Rodríguez: sin apoyo emocional, ningún joven puede aprender de verdad Leer más
  • 19:51 0-0. El City aumenta sus problemas en un pobre derbi de Mánchester Leer más
  • 18:59 Courtois entra en una convocatoria contra el Arsenal sin Lunin ni Ceballos Leer más
  • 18:13 Panamá toma distancia de China y Estados Unidos aplaude  Leer más
  • 18:04 El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados Leer más
  • 17:15 Muertes por suero defectuoso de Medifarma en Perú: Minsa ordena retiro inmediato sus productos en Panamá  Leer más
  • 16:59 Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro Leer más
  • 16:39 Verstappen, un titán, mantiene a raya a los McLaren y gana su primera de 2025 en Japón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más
  • 05:00 La fuente de la eterna juventud Leer más