Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Editorial: Lost in Translation

Una declaración conjunta es, por definición, un pronunciamiento acordado entre dos partes. Por eso resulta inaceptable —y profundamente irrespetuoso— que el comunicado publicado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos omita, sin justificación alguna, una de las frases más importantes para Panamá: el reconocimiento claro y contundente de la soberanía irrenunciable de nuestro país sobre el Canal de Panamá.

Esa frase no es decorativa. Es una afirmación esencial que nos define como nación. Apareció en la versión oficial panameña, pero no en la versión en inglés del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Su exclusión no puede tratarse como un error menor. ¿Se trató de un olvido? ¿O fue una omisión deliberada? Cualquiera sea la razón, el mensaje es inaceptable.

Porque no hablamos de semántica. Hablamos del corazón de nuestra independencia, de un símbolo de lucha, de una vía interoceánica construida con sacrificio y recuperada con firmeza. Que esa afirmación desaparezca “en la traducción” es una afrenta a nuestra historia y un retroceso en la confianza mutua.

Reconocer la soberanía sobre el Canal no solo es un gesto diplomático: implica aceptar que la defensa y la seguridad del Canal son responsabilidad exclusiva del Estado panameño. Todo apoyo o cooperación internacional —por útil que sea— debe darse únicamente a solicitud de Panamá, en respeto a nuestra independencia y autodeterminación.

Panamá ha procurado avanzar una agenda seria de cooperación con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial. Pero ninguna alianza, por estratégica que sea, puede sostenerse sin respeto a la soberanía y apego a los compromisos firmados.

Y sobre la afirmación de que los barcos de guerra de Estados Unidos transitarán el Canal bajo la fórmula “First and Free”: First, que se refiere al tránsito preferencial, está claramente establecido en el Tratado de Neutralidad. Pero Free, que implica tránsito sin costo, no lo está. Y esa palabra, que puede parecer inofensiva, en realidad contradice abiertamente el Tratado de Neutralidad, que prohíbe cualquier trato privilegiado o discriminatorio en el uso del Canal. En Panamá, el Canal no es un regalo. Es un servicio estratégico, sujeto a reglas que garantizan equidad, neutralidad y respeto.

En un segundo comunicado conjunto —esta vez entre el Secretario de Defensa de Estados Unidos y el Ministro de Asuntos del Canal— sí se reconoce la soberanía de la Autoridad del Canal de Panamá y se acuerda que cualquier tratamiento preferencial debe canalizarse mediante un mecanismo de compensación de costos, sin jamás violar la neutralidad.

El Tratado de Neutralidad no es un adorno jurídico. Es la única garantía que tiene el Canal, y Panamá, para mantenerse al servicio del mundo con independencia, transparencia y reglas claras. Solo de pie sobre ese tratado, con la frente en alto y la dignidad intacta, podremos seguir avanzando.

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:47 Ulloa: ‘Panamá llora la partida de un papa que nos enseñó a soñar con una iglesia en salida’ Leer más
  • 11:15 JD Vance, el último alto cargo internacional en reunirse con Francisco, lamenta su muerte Leer más
  • 11:05 Milei sobre el papa: A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor Leer más
  • 11:05 Francisco, el segundo papa que visitó Panamá Leer más
  • 10:18 Francisco, el papa que remó contra los conservadores Leer más
  • 09:55 Los momentos del pontificado de Francisco Leer más
  • 09:45 Los pasos de la liturgia que sigue a la muerte de Francisco  Leer más
  • 09:40 Estupor y pesar entre fieles y turistas en el Vaticano tras la muerte del papa Leer más
  • 08:23 Murió Francisco, el papa argentino que renovó la Iglesia católica  Leer más
  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más
  • Michael Amir Murillo quedó sorprendido por ser considerado un jugador clave en el Marsella. Leer más
  • Martínez-Acha reaparece en Viernes Santo sin autocrítica, en tono desafiante y copiando los planteamientos del exvicecanciller. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más
  • 05:00 El futuro de Panamá es la tecnología Leer más
  • 05:00 Del MoU al SoFA Leer más
  • 05:00 Entre el derecho a huelga y el derecho a estudiar: los estudiantes siempre pierden Leer más