Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Educación de carácter y formación de virtudes

¡Cuánto enojo hay en estos días! No hay tolerancia a los errores. Cualquier punto de vista diferente al de nosotros, nos lleva a “cancelar” a la persona. Y si digo algo que no debí, estoy “frita”. Las acciones y comentarios impulsivos que causan un efecto perjudicial jamás han sido justificados; pero antes, las comunidades mostraban una forma de amor correccional. Amor correccional: un amor que corrige, pero ama. Un amor que no condena ni juzga, pero no deja de señalar lo perjudicial de tal acción. La reprimenda no es en contra de la persona, sino en contra del comportamiento ejecutado. En resumen, un amor que corrige y perdona. Este amor es el que forma familias con una base fuerte en valores, en donde el amor es el pilar principal. Hoy, todo el mundo siente la autoridad de castigar y nunca parar. Todo ese enojo y grandeza autoritaria del poder castigar a cualquier persona a través de las redes sociales o por la lengua, de una manera desordenada y exagerada, crea una validación tóxica de emociones. El odio se propaga como una enfermedad de nosotros a todo nuestro ambiente. ¿Cómo llegamos a este punto? Vivimos en un mundo donde se siente que la tolerancia y el perdón no existen. Todos cargamos el sombrero para ejercer el día del juicio.

Creo que la razón de este comportamiento desmesurado es la falta de educación de carácter. En los recientes años, he estado expuesta a esta educación de una manera más formal y estaba impactada al aprender sobre las virtudes y los vicios, y como afectan nuestro comportamiento proporcionalmente a cómo los desarrollamos. Personalmente, muchas de estas virtudes las consideraba parte de la naturaleza de una persona o no. La educación de carácter incluye lo que nos ofrece la presente compulsión con los temas de autoayuda como desarrollo de hábitos, poder de perseverancia y pasión (o lo que llaman grit en inglés), mentalidad de crecimiento y demás.

Esta formación era parte del hogar, escuelas y la comunidad, y hoy ya no se observa fácilmente. Esto ha dejado una gran generación con un carácter desarrollado a la merced del mundo.

Considero que los seres humanos somos llamados a siempre dar lo mejor, a ser diferentes y extraordinarios, y cuando digo extraordinarios, no digo extraordinariamente lleno de logros materiales pero extraordinarios de manera que nos alejamos de nuestra naturaleza humana: naturalmente individualistas y guiados por nuestras debilidades. Somos llamados a trascender fuera de esto, logrando más de lo que estamos diseñados. El sentimiento de éxito de un ser humano es inherente a la diferenciación e integración de nuestras capacidades y talentos. Cuando estos son usados para el bien de la comunidad, del mundo - entonces podremos llamarnos personas exitosas. Me atrevo a decir que esta manera de pensar solo se volverá la norma con la de restitución formal de una educación de carácter: en nuestras casas, en nuestras escuelas y en nuestras comunidades.

La autora es ciudadana.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:33 El dominio de Chiriquí revive las rachas legendarias de Los Santos y Herrera en el Béisbol Mayor Leer más
  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más
  • 18:43 Conceden reemplazo de pena a Bosco Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 18:00 Thomas Christiansen y el éxito de la selección de fútbol de Panamá  Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más