Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Educación y liderazgo

François Kersaudy, en su libro Winston Churchill: un luchador incansable, una biografía profundamente documentada, entusiasta y organizada, dice a manera de conclusión que se requieren grandes cataclismos para que surjan los grandes hombres. La vida de Churchill estuvo rodeada de grandes conflictos que lo llevaron a la cima del poder en su carrera política.

Kersaudy añade que el éxito del personaje se debe también a sus cualidades como “coraje, imaginación, resistencia, espíritu de lucha, carisma, convicción, energía, inventiva, pasión, franqueza, capacidad de organización, capacidad de concentración, fascinación por la guerra y sentido intuitivo de las palabras adecuadas a la ocasión”; pese a que Churchill también tenía grandes defectos, era un gran líder.

Estos años de confinamiento, pandemia y crisis deberían habernos servido para que nacieran nuevos hombres y mujeres con liderazgo y espíritu luchador. Nos reinventamos, sí. Hubo emprendimientos, sí. Sin embargo, siento que adolecemos de algo muy importante que realmente requiere la sociedad para ser más libre, democrática. Es una palabra que contiene mucha fuerza y que en términos políticos es vital: liderazgo.

Sinceramente creí (y sigo creyendo) que, con todo lo que pasamos los que logramos sobrevivir, la vida nos estaba dando una nueva oportunidad para, más allá de la supervivencia, entender que podíamos con esta experiencia y aprendizaje, resetear nuestra conducta y aprender a ser más creativos para combatir y destruir las mismas cosas negativas que la humanidad había creado.

Una de las cosas que más necesitamos en este país y a nivel de todo el continente es liderazgo. Hombres y mujeres con coraje y nobleza que sepan usar la imaginación para solucionar conflictos y organizar a los sectores desde sus distintos espacios. Con la escuela que inicia la próxima semana, veo a los maestros prepararse para un encuentro que representa la oportunidad de construir a esos hombres y mujeres nuevos que sepan con pasión hacer conexiones con la vida más allá del simple aprendizaje. Formar a verdaderos líderes que trabajen por un mundo posible. Esto solo se logra educando con valores de liderazgo.

Por ejemplo, pienso en la palabra. Enseñar que la palabra es una herramienta que puede ayudarnos a cambiar el mundo si aprendemos a usarla con inteligencia. Enseñar a los niños y jóvenes que las palabras sirven para construir, expresar, comunicar, informar, animar, guiar, resistir, motivar y gestionar emociones y conocimientos para resolver problemas.

Un líder sabe usar la palabra. La palabra es una herramienta de construcción de un verdadero líder

El mundo de hoy está plagado de muchas amenazas que han tomado más fuerza por la falta de líderes que sean capaces, desde los sectores públicos y privados, de asumir riesgos, desafíos, a tener visión y a generar confianza para combatir los prejuicios, el servilismo, el igualitarismo, el clientelismo, la indiferencia, la mediocridad, la corrupción y la violencia en todas sus formas. Desde la política es fácil ver cómo la falta de líderes ha degradado a toda la sociedad, porque la ausencia de liderazgo empobrece los sistemas de las empresas e instituciones.

Dije arriba que un líder como Churchill también tenía sus defectos. Es que un líder auténtico puede ser prepotente y hasta autoritario, pero al final sabe escuchar y toma buenas decisiones con ayuda del equipo; puede ser torpe o incompetente dirigiendo u organizando, pero sabe delegar y aceptar sus errores; puede ser narcisista y un egocéntrico perdido, pero transmite confianza y es auténtico en la medida en que sabe orientar, formar y enseñar a través de las palabras que escoge con prudencia.

Aunque parezca una tontería, una persona con liderazgo, sabe usar, sobre todas las cosas, la imaginación. Por eso William Ospina dice en ese hermoso libro que se llama La lámpara maravillosa, un libro que es una verdadera oda a la educación, que “las imaginaciones de otros nos dan también licencia para imaginar, y todo invento que vemos nos recuerda que también nosotros podemos inventar”. Porque solo con la imaginación podemos inventar el futuro que queremos y reinventar la realidad que deseamos.

Cada vez que inicia un año escolar se abre una puerta mágica y maravillosa que es la oportunidad de conectar a los niños y jóvenes con el mundo y su humanidad, las razones para defender lo que en la vida vale la pena cuidar. Es una ventana que se abre para el aprendizaje con muchas posibilidades. A estas alturas, todos nosotros, al menos los que estamos preocupados por la educación, sabemos qué cosas debemos evitar y qué cosas debemos desaprender para tener una educación más saludable.

Evitar, por ejemplo, que el aprendizaje esté solo subordinado a un currículum incoherente sin conexión con la realidad y, por el contrario, buscar la posibilidad de interconectar las acciones cotidianas de la escuela con la vida, con la felicidad. Educar para ser felices. No todo es suma y resta o verbo y sustantivo. Dice William Ospina: “La principal característica del ser humano, lo que lo diferencia de todas las otras criaturas, es su capacidad de aprender”. Entonces enseñemos a los futuros líderes a asumir con valor la alegría de vivir en un mundo posible.

El autor es escritor



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  •  Neutralidad comprometida: lo que calla el comunicado del Gobierno Leer más
  •  Panamá en la encrucijada: entre el potencial estratégico y la mala gestión Leer más
  •  El Viernes de Dolores: preludio de esperanza y recogimiento Leer más
  •  Regreso a Panamá: Un país de oportunidades y diversidad Leer más
  •  IA, omisiones fiscales y confianza pública: una advertencia para la política tributaria Leer más
  • 02:13 Árabe Unido retomó el camino de la victoria en el Apertura Leer más
  • 02:05 El panameño Luis Sáez evoluciona favorablemente tras accidente  Leer más
  • 02:00 Demandan ley que permite a los vicealcaldes recibir salario Leer más
  • 01:17 Pete Hegseth destaca la soberanía ‘irrenunciable’ de Panamá sobre el Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más
  • Cancillería destituye al embajador de Panamá en Rusia a dos meses de su nombramiento. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  •  Neutralidad comprometida: lo que calla el comunicado del Gobierno Leer más
  •  Panamá en la encrucijada: entre el potencial estratégico y la mala gestión Leer más
  •  El Viernes de Dolores: preludio de esperanza y recogimiento Leer más
  •  Regreso a Panamá: Un país de oportunidades y diversidad Leer más