Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Educar desde el amor y no desde el miedo ¿Cómo cambiar el rumbo?

Educar desde el amor y no desde el miedo ¿Cómo cambiar el rumbo?
Cómo educar a los niños

Una vez más, la maestra llamó a la mamá de Martín a una reunión para hablar sobre su comportamiento durante los recreos. Martín, de 5 años, mordió a uno de sus compañeros porque no le pasó a tiempo la pelota para que él anotara un gol. Este tipo de situaciones nos recuerdan que nuestros hijos saben lo que quieren, pero entre nuestras tareas está enseñarles a pedir las cosas o a esperar su turno. Es nuestro deber mostrarles las diferencias y guiarlos para que tomen las mejores decisiones.

Sin embargo, aún en muchos hogares, la disciplina sigue asociándose a métodos basados en la violencia física o verbal. Según un estudio reciente de UNICEF, 4 de cada 10 madres, padres o cuidadores en Panamá admiten recurrir a estas prácticas cuando los niños desobedecen o muestran comportamientos considerados inapropiados.

Esta estadística nos revela una preocupante realidad: a pesar de los avances en el conocimiento sobre crianza, muchas familias siguen utilizando el castigo como principal herramienta para corregir a sus hijos.

La evidencia científica demuestra que los métodos de disciplina basados en la violencia física o verbal no solo son ineficaces a largo plazo, sino que también pueden generar daños emocionales profundos en los niños. El castigo físico enseña a los menores que la violencia es una forma aceptable de resolver conflictos, mientras que la violencia verbal puede minar su autoestima y seguridad personal. Además, estos métodos no fomentan el aprendizaje de habilidades, como el autocontrol, la empatía o la resolución pacífica de problemas.

Una crianza saludable requiere herramientas que promuevan el respeto mutuo, la comunicación efectiva y el entendimiento. En lugar de recurrir al castigo, los padres pueden optar por técnicas como el refuerzo positivo, que consiste en reconocer y premiar las buenas conductas, o el modelado, que implica enseñar a través del ejemplo. Si queremos que nuestros hijos aprendan a manejar sus emociones, primero debemos mostrarles cómo hacerlo.

Por ejemplo, cuando Martín mordió a su compañero, su mamá pudo haber aprovechado la situación para hablar con él sobre el respeto a los demás y buscar juntos una solución alternativa para la próxima vez que sienta frustración. En lugar de castigarlo con un grito o un golpe, este enfoque le habría permitido a Martín entender el impacto de sus acciones y aprender cómo manejar mejor sus emociones.

La crianza saludable también implica establecer límites claros y consistentes, pero siempre desde el amor y el respeto. Los niños necesitan saber qué se espera de ellos, pero también necesitan sentir que sus padres están dispuestos a escucharlos y apoyarlos en su desarrollo emocional.

Si bien cambiar el paradigma de la disciplina puede ser un reto, los beneficios a largo plazo son inestimables. Los niños que crecen en un entorno donde se les trata con respeto y se les enseña a manejar sus emociones de manera saludable, tienden a desarrollar una mayor autoestima, mejores habilidades sociales y un mejor manejo del estrés.

Como padres, todos enfrentamos días difíciles y momentos de frustración, pero es fundamental recordar que nuestras acciones moldean el mundo emocional de nuestros hijos. Enseñarles con paciencia y empatía no solo contribuye a su bienestar presente, sino que también sienta las bases para que se conviertan en adultos responsables y emocionalmente equilibrados.

La próxima vez que la maestra de Martín llame a casa, quizá el motivo sea para felicitarlo por haber aprendido a compartir la pelota durante el recreo. Y ese, sin duda, será un momento que mamá de Martín recordará con orgullo, sabiendo que el camino elegido fue el correcto: educar desde el amor y no desde el miedo.

Si este artículo te ha resultado útil y deseas seguir aprendiendo sobre cómo promover el bienestar integral de tus hijas e hijos, te invito a seguirme en Instagram como @dranalucas.pediatra, donde comparto información actualizada y recomendaciones para una crianza saludable.

La autora es médico pediatra, mamá y promotora del bienestar infantil.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 23:08 Un juez bloquea el intento de Trump de acabar con el programa TPS para venezolanos Leer más
  • 23:05 Lo que ha dicho Mulino sobre el régimen de Nicaragua: ‘Estamos ante un país que no tiene ni Dios ni ley’ Leer más
  • 22:25 La demolición de una alerta roja Leer más
  • 21:55 First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre de Donoso Leer más
  • 21:48 Casi 700 mil dólares para reparar elevadores dañados en el Complejo Hospitalario Leer más
  • 20:53 El nuevo bate de los Yankees despierta admiración y sospechas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:25 La demolición de una alerta roja Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Cuentas pendientes en la AMP Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:00 Angus Deaton repiensa la economía: cinco críticas clave Leer más
  • 05:00 El experimento Vamos acaricia su final Leer más