Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Acuerdo de Luxemburgo: el triunfo del bien sobre el mal

En estos tiempos difíciles, es natural buscar faros de esperanza y optimismo. Para ello, puede valer la pena repasar hechos históricos, controvertidos en su momento, pero con un alcance increíblemente positivo visto en retrospectiva.

Es el caso del llamado Acuerdo de Luxemburgo, firmado el 10 de septiembre de 1952 en la Alcaldía de Luxemburgo. Fue negociado entre David Ben-Gurion, presidente de Israel, y Konrad Adenauer, Canciller de la República Federal de Alemania, ambos países recién fundados, en 1948 y 1949 respectivamente. Y ambos países bajo una alta presión geopolítica. Además, lo firmó la Jewish Claims Conference, en nombre de todas las víctimas del Holocausto.

El acuerdo supuso un desembolso de dinero -3,000 millones de marcos durante los siguientes 12 años- en suministros para el recién formado Estado de Israel. Se suponía que esto ayudaría a integrar a las personas perseguidas y desposeídas en y por el Tercer Reich. Con la Jewish Claims Conference se acordó una suma de 450 millones para los mismos fines para personas que vivían fuera del Estado de Israel.

Además, se puso a disposición de los afectados por las infames Leyes de Nuremberg, una suma de indemnización. Estas leyes habían clasificado a los judíos como ciudadanos de segunda clase, y se inició así la codificación de la persecución más sistemática que conduciría a la Shoah.

El Acuerdo de Luxemburgo fue muy controvertido, en ambos países: En Israel la oposición, encabezada por su jefe Menachem Begin, se opuso con vehemencia al acuerdo, enfatizando que ninguna cantidad de dinero podía compensar las atrocidades perpetradas por los nazis.

En Alemania lo fue, porque el país estaba en plena inserción de millones de personas de origen alemán, que huían a un país devastado para salvarse de los cambios en la zona dominada por la Unión Soviética en Europa del Este y, en muchos casos, también de la persecución.

Asimismo, en Alemania, el acuerdo fue la primera pieza de lo que se convertiría en un mosaico de actividades para asumir la inconmensurable responsabilidad histórica de la barbarie nazi. Un compromiso moral que en modo alguno podría limitarse a la compra de la redención a través de la compensación material.

Era el reconocimiento del sufrimiento de los afligidos y de las barbaridades cometidas por los alemanes y en nombre de Alemania. El reconocimiento de que la Shoah había sido “…el capítulo más oscuro de la historia de Alemania y de la humanidad al mismo tiempo”, como afirmó recientemente el actual Canciller Federal Olaf Scholz en un acto conmemorativo en Berlín.

Que de estos hechos emane una responsabilidad que entretanto es razón del Estado en Alemania es alentador, sobre todo en vista del poco tiempo transcurrido desde la derrota de Alemania cuando se firmó este Acuerdo.

Entre el sinfín de conclusiones que se pueden sacar de estos hechos históricos, está la de permanecer alerta y alzar la voz cuando se acercan las banalizaciones de los crímenes perpetrados por los nazis. Por ejemplo, la presentación comercial del libro “Mi Lucha” en el que Hitler esboza su monstruosa ideología o callar frente a quienes aclaman la ideología nazi.

Israel y Alemania son hoy aliados muy cercanos que comparten valores comunes, pero nuestros pueblos entienden que el horrible pasado nunca puede olvidarse y debemos estar siempre atentos para asegurarnos de que tales atrocidades nunca vuelvan a suceder.

Los autores son embajadores de Alemania e Israel respectivamente.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más
  • 18:32 Hansi Flick se siente contento al ver que sus jugadores se entienden en el campo Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más
  • 18:05 El día del libro Leer más
  • 18:03 Lucy Molinar sobre la salida del Ifarhu del concurso de Oratoria: ‘eso se va a resolver’  Leer más
  • 17:31 Nuevas detenciones por el robo de vigas H del MOP, incluido un funcionario Leer más
  • 17:16 Trump critica a Zelenski por su negativa de no reconocer la anexión de Crimea a Rusia Leer más
  • 17:14 Miguel Amaya se ha convertido en una de las bujías ofensivas de los Cachorros de Chicago Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más