Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El arma mortal de Trump

Panamá no es como el resto de América Latina. Nuestra economía se basa en servicios: banca, logística, comercio y transporte internacional. Las exportaciones de bienes apenas representan alrededor del 3% de nuestro PIB.

Por eso, aunque los aranceles pueden doler, no nos hunden. Pero hay una amenaza mucho más peligrosa: el IEEPA.

El International Emergency Economic Powers Act (IEEPA) es una ley que le permite al presidente de Estados Unidos declarar una “emergencia nacional” frente a amenazas extranjeras, y bloquear activos, prohibir transacciones y aislar económicamente a países, empresas o personas. Así fue como EE.UU. asfixió financieramente a Venezuela e Irán, entre otros.

Imaginemos ese escenario en Panamá. Si el gobierno de Trump decidiera activarlo contra nuestro país, el impacto sería devastador. La banca panameña, que opera en dólares, quedaría aislada del sistema financiero estadounidense. Las transferencias se paralizarían. El comercio —incluyendo el tránsito por el Canal— se vería afectado. Para una economía basada en servicios internacionales, sería como desconectarnos del mundo.

La amenaza no es hipotética. Hace unas semanas, el presidente Trump advirtió públicamente a Colombia que aplicaría el IEEPA si el gobierno de Petro seguía negando el aterrizaje de vuelos con migrantes venezolanos deportados. El mensaje fue claro: o colaboras, o pagas.

La reciente visita del secretario de Defensa, Pete Hegseth, no fue un simple gesto diplomático. Llegó a Panamá con una advertencia bajo el brazo. Y se fue con varios memorandos de entendimiento firmados.

¿Debió Panamá ceder a las presiones? ¿Tiene la soberanía un precio?

Cada quien tendrá su opinión. Pero lo importante es entender lo que está en juego. Porque el IEEPA no es simbólico. Es un arma real. Y puede ser letal.

El autor es empresario


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más