Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El convenio con la OIT-pensiones en la CSS

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en un comunicado de prensa, anunció la firma del convenio de asistencia técnica con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) para elaborar un estudio actuarial que incluye el análisis de los subsistemas exclusivamente de Beneficio Definido y del subsistema Mixto de la CSS.

Según el comunicado de prensa, Fabio Durán Valverde es el líder de este proceso en la OIT, y el estudio incluirá las proyecciones del impacto financiero actuarial de los escenarios de reforma que se discuten en el Diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS).

Resulta que Fabio Durán Valverde es un notorio contradictor de los sistemas de pensiones basados en el ahorro individual, como lo demuestra un informe, donde es coautor: La reversión de la privatización de las pensiones Reconstruyendo los sistemas públicos de pensiones en los países de Europa Oriental y América Latina (2000-2018).

En este informe, Durán Valverde y otros, con evidente propósito ideológico, se atreven a afirmar que los sistemas basados en el ahorro individual fracasaron y con una guía de once pasos pretenden explicar la forma de expropiar los ahorros de los trabajadores y desmontar los sistemas de pensiones basados en el ahorro individual.

Está claro que la responsabilidad de este estudio es exclusiva de sus autores y no de la OIT.

Por supuesto, este informe ha sido desmentido claramente por la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP), con el libro Reversiones: Mientras Europa avanza hacia la capitalización individual, en América Latina algunos proponen volver al reparto, a través de seminarios, documentos técnicos y múltiples presentaciones, incluidas las de su presidente Guillermo Arthur en Panamá ante los representantes al Diálogo por la CSS y la Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresa (CADE).

En la mesa temática del programa de la CSS de riesgo de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) del diálogo se presentaron para discusión dos escenarios de reforma: una es retroceder al antiguo sistema de beneficio definido (presentada por la Federación Nacional de Asociaciones y Organizaciones de Empleados Públicos —Fenasep—, miembro del Consejo Nacional de Trabajadores Organozados —Conato—) y la otra consistente en avanzar hacia la implementación de un sistema de pilares basado en el ahorro individual (que presentó el Consejo nacional de la Empresa privada (Conep) y el Sector de los independientes Formal e Informal-AMPYME).

El escenario de retroceder al sistema de beneficio definido consolidando ambos subsistemas fue analizado por la Junta Técnica Actuarial (JTA), atendiendo una solicitud especial de la Junta Directiva de la CSS. Su conclusión fue contundente: “No recomendamos una consolidación de los subsistemas del IVM por el inminente riesgo económico y financiero que consigo traería”. El déficit máximo por año se cuadruplica generando un desequilibrio mayor al existente, concluyó la JTA.

La OIT seguramente coincidirá con la Junta Técnica Actuarial bajo este escenario si su análisis es objetivo, técnico e imparcial.

El estudio de la OIT deberá también incluir el análisis actuarial y proyecciones en el escenario de avanzar hacia un modelo de pilares basados en el ahorro individual, propuesto por el Conep y el Sector Formal e Informal - AMPYME en la mesa del diálogo.

La población espera un estudio completo, técnico, objetivo, independiente e imparcial, sin sesgos políticos ni ideológicos. Sin embargo, dados los antecedentes del líder del proceso y que las condiciones de contratación aún no se han hecho públicas, el tan esperado estudio nos deja por ahora más preocupación que tranquilidad.

El autor es ingeniero administrador



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más