Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El cuco del arbitraje minero II

En 2015, el gobierno canceló a Richard Fifer la concesión de la mina de Molejón. Ese cierre dejó deudas fiscales y problemas ambientales que tuvo que afrontar parcialmente el Estado.

El ingeniero Richard Fifer en 1991 obtuvo una concesión por 4 años a nombre de la sociedad Adrian Resources, S.A. para explorar la posibilidad de extraer oro y plata en Donoso de acuerdo al código vigente. Terminada mi gestión como ministro en febrero de 1994, existía evidencia de éxito en dichas exploraciones, pero no fue hasta enero de 1997, en el gobierno de Pérez Balladares, que se negoció un contrato ley para la explotación de metales entre Adrian Resources, S.A., Minera Petaquilla S.A. y el Estado.

Dicha ley fue promulgada y posteriormente declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia. A pesar de dicha sentencia, ambas mineras continuaron operando en un limbo legal hasta el 2004, cuando el gobierno de Martín Torrijos otorgó una licencia para iniciar la construcción de una industria para procesar cobre en Petaquilla.

Sin embargo, los esenciales permisos ambientales fueron aprobados por la Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM) cuatro años después, en el 2008. En julio del 2009, Ricardo Martinelli asumió la presidencia y en noviembre el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) les otorgó una concesión para la explotación y comercialización de minerales en dicha planta. Incidentalmente, dos meses antes, el MICI había forzado la salida de Richard Fifer de la representación legal de Petaquilla Minerals y Petaquilla Gold, pues este mantenía demandas laborales, omisión en el pago de regalías, incumplimiento de estándares ambientales, etc., y fue reemplazado por Rodrigo Esquivel. En noviembre de 2012 se hizo público un supuesto desfalco en la casa de valores Financial Pacific de Panamá, relacionado con el blanqueo de capitales, el cual era investigado por agencias canadienses y por el entonces intendente de valores, Vermon Ramos, quien desapareció físicamente del país.

Este inconcluso caso además abarcaba una supuesta compra millonaria de acciones de Petaquilla Gold utilizando inside trading por medio de la empresa High Spirit, que según la operadora Mayte Pellegrini, pertenecía al ex-presidente Martinelli.

Existe información pública entre los años 2010 y 2013 por Inmet Mining y Petaquilla Gold, empresas canadienses dueñas del proyecto en Petaquilla, quienes reportaron exportaciones de 100 mil onzas de oro, 1.8 millones de onzas de plata y 3,500 toneladas de molibdeno por valor de $490 millones. Incidentalmente, también en esas fechas, Inmet Mining se encontraba envuelta en un laudo arbitral debido a problemas en otra mina de su propiedad en África.

Estos hallazgos alertaron a accionistas y a la bolsa de valores en Toronto, causando una baja considerable en el valor de las acciones de Inmet Mining (dueña del 80% de Petaquilla Gold y Cobre Panamá), escenario que fue aprovechado por la empresa canadiense First Quantum Minerals (FQM), que mediante una oferta considerada “hostil”, logró hacerse del 61% de las acciones de Inmet en 2013. Según reportes de FQM, la compra fue por US$5 mil millones pagados en acciones y en efectivo. Tres años más tarde, declararon en Donoso nuevas obras de infraestructura vial, un complejo industrial, la planta de generación eléctrica y un puerto internacional que totalizaban una supuesta inversión de $10 mil millones.

En 2015, el gobierno de Juan Carlos Varela canceló a Richard Fifer la concesión de la mina de Molejón, propiedad de Petaquilla Gold, que estuvo explotando oro, plata y molibdeno durante años. Ese cierre dejó deudas fiscales, comerciales, laborales y consecuentes problemas ambientales y ecológicos que tuvo que afrontar parcialmente el Estado panameño; hoy esas 645 hectáreas forman parte del proyecto Petaquilla. El gobierno de Laurentino Cortizo, en mayo de 2021, anunció que otra empresa canadiense, Broadway Strategic Minerals, cuyo tesorero Andrea Zanon era investigado por fraude, asumiría el saneamiento y la explotación de la mina de Molejón, razón por la que desistieron de ese proyecto. En noviembre de 2021, el empresario y ex gobernador de Coclé, Richard Fifer, fue condenado a 10 años de prisión por estafa agravada en perjuicio de la empresa Gold Dragon Capital, porque cuando era CEO de Minera Petaquilla, incumplió un acuerdo de entregar acciones de la minera, habiendo la empresa GDC pagado a Fifer $100,000. En abril de 2022, el ministro del MICI, Ramón Martínez, en una entrevista de TVN, reconoció que la dirección de recursos minerales no estaba preparada para controlar, supervisar y monitorear una operación de minería metálica de gran magnitud.

Ocho meses después, en diciembre de ese año, el director de Recursos Minerales, Jaime Pashales, en resolución #234-2022, dejó claro que, a razón del fallo de inconstitucionalidad de la ley #9 de 1997, promulgado en Gaceta Oficial #23235 del 28 de febrero de 1997, dicho contrato celebrado entre el Estado y Minera Panama, S.A. dejó de tener existencia jurídica. Otra prueba de que la mina estaba operando y exportando sin concesión vigente, sin embargo, paralelamente, el ejecutivo negociaba un nuevo contrato con FQM. En la próxima entrega, trataré de hacerles un resumen sobre la negociación del fallido contrato #406 aprobado por la Asamblea Nacional en octubre de 2023.

El autor es exministro de Comercio e Industrias y exembajador de Panamá en Washington


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:08 Meduca Panamá: ¿cuándo es el próximo día libre para los estudiantes en 2025? Leer más
  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 14:05 Más de 200 exfuncionarios de seguridad y diplomáticos advierten sobre asalto a la democracia en la gestión de Donald Trump  Leer más
  • 13:50 Coclé silencia a Chiriquí con otra obra maestra de Darío Agrazal Jr. Leer más
  • 13:08 La Serie A aplaza todos sus partidos por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 13:06 Presidente Mulino y Cancillería lamentan el fallecimiento del papa Francisco Leer más
  • 11:47 Ulloa: ‘Panamá llora la partida de un papa que nos enseñó a soñar con una iglesia en salida’ Leer más
  • 11:15 JD Vance, el último alto cargo internacional en reunirse con Francisco, lamenta su muerte Leer más
  • 11:05 Milei sobre el papa: A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor Leer más
  • 11:05 Francisco, el segundo papa que visitó Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más
  • 05:00 El futuro de Panamá es la tecnología Leer más
  • 05:00 Del MoU al SoFA Leer más