Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El declive de la salud pública en Panamá

¿Buena y óptima atención de salud brinda la CSS, responsable de la calidad de vida en Panamá?Definitivamente, no.

Me costó mucho tiempo de análisis y reflexión atreverme a exponer, de forma amplia, la realidad de lo que ocurre hoy en la atención médica institucional, que es muy desafortunada.

Después de haber trabajado como médico en la Caja de Seguro Social (CSS) de David, Chiriquí, por 50 años, debo aclarar que la buena medicina ha evolucionado en diagnóstico y tratamiento, pero esto no ocurre en Panamá. Específicamente en el ámbito institucional, a pesar de contar con un valioso personal técnico con estándares de un país desarrollado.

Las causas del deterioro son, definitivamente, el entorno económico-político, el clientelismo y la globalización, que, como un tsunami, han acabado con el 80% de la vocación y la mística técnica. Esto debe resolverse de manera positiva, ya que de la CSS depende la calidad de vida en Panamá.

La CSS está gravemente enferma, en una etapa terminal, sin un diagnóstico situacional que permita conocer la gestión y producción del personal técnico y administrativo. No sabemos la verdad, pues los datos están maquillados y manipulados políticamente por el partido en el poder, convirtiendo a la institución en un botín político. La falta de disciplina permite un desempeño deficiente, con normas personalizadas que dictan la vinculación con funcionarios, y donde la meritocracia y la experiencia se han condicionado al amiguismo y al nepotismo, sin rendición de cuentas.

Se manejan decisiones en despachos al estilo “panameño”: con frases como “yo creo”, “intuyo”, “pienso”, “opino” y “sugiero”, perpetuando el “siempre se ha hecho así”. La realidad es que la CSS está secuestrada y manipulada como un botín político.

La nueva ley no debe ser más de lo mismo, enfocándose únicamente en el programa de IVM desde un punto de vista económico-empresarial. Los panameños exigimos conocer la gestión en atención de salud, midiendo de manera personalizada la eficacia en consulta externa, hospitalización, cirugía y exámenes de laboratorio, gabinete e imágenes.

La CSS debe ser eficiente y brindar una buena atención en salud. Esto reduciría los gastos mediante un trabajo profesional digno, con empatía y mística, como en sus primeros años. Una atención eficiente en salud disminuye los costos sustancialmente.

Es necesario endurecer las sanciones a los empleadores que incumplen sus responsabilidades con la CSS, pero esta medida debe ir acompañada de un compromiso igual de firme para sancionar a los funcionarios que han debilitado el servicio y las finanzas de la institución.

El proyecto de ley 163 busca cerrar brechas de evasión, pero también debe sanear la atención en salud. La CSS, en beneficio de todos los habitantes, requiere atacar la corrupción en ambos frentes:

  • De quienes incumplen.

  • De quienes administran.

Con una gobernanza institucional real, se puede devolver la confianza en esta entidad clave para el país, garantizando una atención médica eficiente en todos los renglones. Hoy, la CSS nos es presentada como una institución impecable, pero la realidad es que está maquillada y manipulada bajo el dominio partidista, donde se abrogan la última palabra.

Debemos erradicar los premios heredados de épocas de vacas gordas, como los TUP y FIF que hoy se disfrazan eufemísticamente.

El futuro de la CSS determinará la calidad de vida en Panamá durante las próximas décadas. Para conocer su realidad, es imprescindible realizar un “diagnóstico situacional independiente”. No se trata de buscar culpables, sino de encontrar soluciones y renacer una nueva CSS.

El autor es médico jubilado.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras retiro de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una Solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 El poder del informe de minoría Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más
  • 05:00 Alarmante exclusión laboral de los jóvenes panameños Leer más
  • 05:00 La deuda pendiente con la educación panameña Leer más