El centro y pilar principal de cualquier organización, independientemente de su área de influencia, es el capital humano, ya que desempeñan sus funciones y realizan las actividades necesarias para la proyección de la institución por la que trabajan. Por ello, es importante reflexionar sobre el papel del docente como recurso humano valioso para la sociedad panameña, en donde básicamente su actuar en el rol profesional y social está definido en el Código de Ética Profesional del Cuerpo de Educadores de la República de Panamá (Decreto Ejecutivo 121 de 2012).
Los docentes participan directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, cumpliendo una variedad de funciones, entre los cuales sobresale defender los derechos de sus alumnos, velar porque existan condiciones óptimas que permitan un ambiente de clases digno, que no se atente contra las oportunidades y capacidades en todos los sentidos de sus estudiantes. Estos aspectos van acompañados de otros roles sociales, como lo es, compañero (a), amigo (a), padres, de los hijos de otras personas, pero que asume con responsabilidad y respeto.
Los docentes en los distintos niveles de instituciones educativas fomentan una práctica basada en la libertad de enseñanza y aprendizaje, respetando las directrices legales de nuestra nación y es un ente activo en el desarrollo e implementación de los proyectos organizacionales del centro educativo en donde labora.
Como elemento fundamental de la formación de ciudadanos y responsable directo de las vías que hacen posible la educación, en los últimos años ha tenido que reinventarse, para lo cual ha necesitado tiempo y orientación en la exploración de nuevas herramientas, formatos y metodologías que le permitan ir acorde con las exigencias actuales del contexto educativo.
El docente de hoy es consciente de la importancia de la actualización como medio fundamental para mantener una proyección vigente y necesaria para la sociedad, en donde se reconoce que la utilización adecuada de los recursos y herramientas tecnológicas disponibles permitirá afrontar las nuevas modalidades de educación de una manera más efectiva.
La educación ha evolucionado a lo largo de los años y gracias a las nuevas tecnologías hace obligatorio innovar en el quehacer docente, por lo que las afirmaciones previamente señaladas nos permiten identificar cómo el docente se ha convertido en un recurso indispensable de la educación panameña, caracterizándose como un pilar fundamental para la sociedad.
La autora es docente de la Universidad de Panamá, CRU de Veraguas