Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El momento actual

A más de 15 días del inicio de reclamaciones justas y necesarias para la mayoría de los panameños, lamentablemente no se ve el interés de parte de las autoridades a las cuales se les eligió para administrar y dar las respuestas que el pueblo exige ante la difícil situación que se vive en la actualidad.

¿Qué se pide? Regulación efectiva del alto costo del combustible; regulación de los precios de la canasta básica de alimentos, y control y legislación sobre el astronómico costo de las medicinas. Además, se lucha por el 6% del PIB para educación.

¿Qué respuesta dan los gobernantes? Se ajustan a un precio de $3.25 por galón, a sabiendas de que el precio internacional de los combustibles viene bajando y que en poco tiempo la baja internacional rebasará la migaja que los administradores del estado ofrecen. Incluyen la regulación de 10 productos de la canasta básica alimentaria que no satisfacen lo esperado por el pueblo. Sobre medicinas no han dicho nada, ya tenían un MedicSol que tampoco satisface los requerimientos. El artículo 266 de la ley orgánica de educación de 1946 indica que del presupuesto del Estado se tiene que invertir el 6% en educación, pero no se llega ni al 4%. Sobre esto no dicen nada las autoridades.

Nuestros gobernantes deben dejar de jugar con las necesidades del pueblo, mejorar los precios y productos regulados de alimentos. Sí es posible, justo y necesario regular y legislar sobre las medicinas, y cumplir con lo que los verdaderos padres de la patria visionaron para la educación en 1946.

¿Y podrán? Lo del combustible solo se va a regular con las bajas internacionales que vienen en camino, pero tienen que regular interinamente. Lo de alimentos y medicinas es una obligación acabar con el abuso de los comerciantes inescrupulosos. ¿Querían gobernar, administrar el país? Bueno, se les dio el voto, resuelvan; tantos asesores carísimos para qué. El 6% es una obligación legal. Cumplan, sean responsables.

Algo de lo que no se ha hablado y es tan necesario como el pan nuestro de cada día, es la actual Constitución, de 1972, la que indica que no habrá fueros ni privilegios y vemos autoridades llenas de escolta, mientras el ciudadano se la juega contra la inseguridad. Autoridades que ganan los mejores salarios y para ellos hay choferes, combustible, telefonía, comida, hospedaje, viáticos, etc. ¿Y el pueblo? Rífesela, haga lo que pueda; adquiera salchichas y tunas de las baratas, carentes de los necesarios nutrientes.

Leer hoy que el actual presidente de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea se reeligió por cuarta vez creo que ya debe ser el rebosamiento del vaso, después de lo que vimos el 1 de julio, cómo brindan con las mejores comidas y bebidas, cómo chistan y disfrutan mientras el pueblo, a duras penas, lucha por ir adelante, es sufrible; es como para pensar que esto está perdido.

Solución a la vista: que se incluya en las negociaciones entre gremios, asociaciones y pueblo unido en general la exigencia de una nueva Constitución, porque estos, igual que los anteriores y futuros gobernantes, intentarán hacer pequeños cambios y seguir gozando de las mieles del poder. Los de arriba no querrán cambios, porque ese cambio puede representar perder tantas ventajas. Pueblo en las calles y dirigentes negociadores, a incluir la nueva Constitución como algo determinante, porque como hemos visto, el Ejecutivo y el Legislativo se quitarán pequeñas prebendas y se aferrarán a las actuales leyes que ellos han acomodado a su conveniencia.

El autor es educador.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:46 Naufraga embarcación con 22 personas en Las Perlas: 18 rescatados, 2 fallecidos, mientras continúa la búsqueda Leer más
  • 15:10 Putin anuncia un breve alto el fuego con ocasión de la Pascua ortodoxa Leer más
  • 14:44 Huawei, en el centro de la pugna tecnológica entre Estados Unidos y China Leer más
  • 14:33 El Instituto de Meteorología emite aviso de vigilancia por lluvias y actividad eléctrica Leer más
  • 13:24 El papa quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud Leer más
  • 13:19 El nefasto memorándum Leer más
  • 12:58 China advierte que aranceles portuarios de Estados Unidos hará subir los costos del transporte marítimo global Leer más
  • 12:39 El Supremo de Estados Unidos bloquea las expulsiones de venezolanos a El Salvador hasta nueva orden Leer más
  • 12:18 Trump busca negociaciones comerciales con aliados para suavizar efecto de los aranceles Leer más
  • 05:07 Los profetas del miedo: ¿Cómo operan las sectas en el corazón de la comarca Ngäbe Buglé? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más