La Marcha por la Ciencia es uno de los eventos más importantes de la comunidad científica en Panamá y el mundo, desde sus inicios en 2017. En ese año, diversas circunstancias políticas y sociales llevaron a los científicos a salir de sus laboratorios para expresar ante la sociedad la necesidad de tomar en cuenta la información disponible y actuar ante el cambio climático y su impacto en la naturaleza y el planeta, así como reclamar mayores presupuestos para investigación y el desarrollo, y mejor ejecución de estos por los Estados.
Pocos años después, un ser microscópico doblegó gobiernos y economías potentes. Fue justamente la ciencia, mediante sus diferentes disciplinas, el medio que –al cabo de dos años con importantes avances– permitió mitigar y manejar la pandemia. Por su parte, el cambio climático nos está llevando a un punto de no retorno en el cual todos los seres humanos debemos aportar con nuestras acciones y comunidades las iniciativas para evitar el colapso de la civilización que conocemos.
En este mes de la tierra, los jóvenes activistas y científicos ambientalistas plantean que no queda tiempo para disminuir las emisiones de gases con efecto invernadero; implementar políticas públicas acorde a las necesidades de energía limpia; evitar la violencia de las guerras, y no permitir que más seres humanos queden sin la esperanza de vivir en paz en condiciones de equidad.
Los científicos hemos generado conocimiento y alternativas para vivir más y mejor. Por esto, Ciencia en Panamá -como organización que vincula a numerosos científicos de todas las áreas del conocimiento- organiza acciones que van desde la divulgación y popularización de las ciencias hasta el asesoramiento en la toma de decisiones basadas en evidencia, y llama a nuestros gobernantes a conocer, apreciar y apoyar el trabajo que hace la ciencia para la sociedad.
En 2022, al cabo de dos años en la virtualidad, regresamos al Biomuseo y la calzada de Amador para compartir y divulgar el trabajo de múltiples grupos de investigación y organizaciones aliadas a través de charlas y exposiciones. La caminata (mañana, domingo 24 de abril) con que culminan estas actividades, tendrá como siempre un mensaje diáfano y sonoro: ¡hoy, ahora, es el momento de tomar acciones para enfrentar con la sociedad entera la crisis que amenaza a la humanidad!
La autora es doctora en farmacología y presidenta de Ciencia en Panamá