La corrupción no es solo un mal endémico; es un obstáculo que perpetúa desigualdades, desvía recursos públicos y erosiona la confianza ciudadana en las instituciones. En América Latina y Panamá, esta problemática afecta profundamente el desarrollo político, social y económico, amenazando la sostenibilidad de la región.
En este escenario, la auditoría forense emerge como una herramienta indispensable. Más allá de una práctica contable convencional, esta disciplina integra investigación financiera y análisis jurídico, permitiendo desentrañar complejos esquemas de corrupción. Casos emblemáticos como el escándalo de Odebrecht han demostrado su eficacia al desmantelar redes de lavado de dinero y recuperar millones de fondos públicos desviados.
En Panamá, como centro financiero y logístico de relevancia internacional, resulta urgente priorizar y fortalecer esta disciplina. Sin embargo, la auditoría forense enfrenta desafíos significativos: la falta de capacitación técnica especializada, la necesidad de independencia institucional y la ausencia de un enfoque interdisciplinario limitan su potencial. Estas debilidades evidencian la necesidad de una inversión decidida en formación profesional y de la creación de marcos legales que resguarden la imparcialidad de los auditores.
Pero la auditoría forense no debe ser vista únicamente como una herramienta reactiva. Su verdadero poder radica en su capacidad preventiva, al identificar puntos críticos de vulnerabilidad antes de que el daño sea irreparable. Adoptarla como un pilar estratégico en la lucha contra la corrupción envía un mensaje claro: no hay espacio para la impunidad en nuestra sociedad.
Fortalecer la auditoría forense es un llamado a la acción para gobiernos, empresas y la sociedad civil. Solo a través de esfuerzos colectivos podemos construir un futuro más transparente, justo y equitativo. América Latina tiene una oportunidad única de liderar con el ejemplo. Es momento de actuar con firmeza y compromiso.
La autora es estudiante de Máster en Auditoría Forense y Contador Público Autorizado de Udelas.