Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El poder de la inclusión: clave para una sociedad

La inclusión no es solo un ideal; es un derecho fundamental que debe ser garantizado para todas las personas, independientemente de sus capacidades.

Frecuentemente, al hablar de inclusión, pasamos por alto a un grupo significativo que continúa siendo marginado: las personas con discapacidad intelectual. Es crucial reconocer la importancia de la inclusión para esta comunidad, ya que puede allanar el camino hacia su empoderamiento y una mayor calidad de vida.

Las barreras que enfrentan las personas con discapacidad intelectual en su vida diaria son numerosas, desde el acceso limitado a la educación y oportunidades laborales hasta servicios de atención médica. Esta exclusión no solo limita su capacidad para llevar una vida independiente y plena, sino que también perpetúa conceptos erróneos y prejuicios sociales arraigados.

Entonces, ¿qué significa la inclusión para ustedes? Para mí, implica asegurar igualdad de oportunidades y respeto por los derechos de todas las personas, independientemente de sus diferencias. Es crear un entorno donde todos sean valorados y donde sus contribuciones sean apreciadas y escuchadas.

La inclusión conlleva una serie de oportunidades significativos para las personas con discapacidad intelectual. En primer lugar, facilita su desarrollo a través del acceso a una educación inclusiva. En aulas donde todos aprenden juntos, se fomenta un sentido de pertenencia que eleva la autoestima y prepara el terreno para el empleo, la independencia y la participación activa en la sociedad.

Además, la inclusión desempeña un papel crucial en el ámbito laboral al abrir puertas a oportunidades igualitarias. Los lugares de trabajo inclusivos no solo desafían estereotipos, sino que también permiten que las personas con discapacidad intelectual demuestren habilidades excepcionales y contribuyan de manera innovadora al entorno laboral.

Por otro lado, la inclusión promueve la integración y la aceptación social, contrarrestando el estigma y el aislamiento que aún enfrentan muchas personas con discapacidad intelectual. Al fomentar la aceptación, colaboramos en la construcción de una sociedad que celebra y valora la diversidad en todas sus formas.

Es esencial que los responsables de formular políticas públicas, educadores, empleadores y la sociedad en general reconozcan que la inclusión va más allá de ser un gesto de buena voluntad; es fundamental para el empoderamiento y el bienestar de las personas con discapacidad intelectual. Al invertir en educación inclusiva, oportunidades laborales accesibles y comunidades integradoras, derribamos barreras y construimos un futuro donde cada miembro es valorado y acogido plenamente.

La autora es presidenta y directora ejecutiva de Olimpiadas Especiales América Latina.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más
  • 05:00 La fuente de la eterna juventud Leer más
  • 05:00 La vacancia vicepresidencial demuestra que la figura del diputado suplente es obsoleta Leer más
  • 05:00 Normas tributarias Leer más