Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El poder de una madre frente a un diagnóstico

El poder de una madre frente a un diagnóstico

Una creación de Dios en el vientre de una mujer es y será el milagro de amor más grande que pueda imaginarse un ser humano. Cuando nos convertimos en mujeres y recibimos la noticia que dentro de nosotras crece un ser, que está una personita que dependerá de nosotras y que experimentaremos el rol más grande, excitante y único en nuestras vidas.

Comenzamos a tejer tanto, desde qué hospital iremos; cuando nos revelan el sexo comenzamos a comprar tanta ropita para después no usar ni la mitad; ¿a qué colegio irá?, si al mismo de donde soy egresada o a uno cerca de nuestra casa; si llevará el nombre de su padre, madre, uno inventado de la unión de varios nombres o del actor o actriz de moda. Y, sobre todo, ahora hay que cuidar más el trabajo porque hay una personita que depende de mí, y quiero darle lo mejor; la mejor educación, buen respaldo de una póliza de salud y ahorrar para en vacaciones visitar los lugares de ensueños con lo que todos niños sueñan. Son muchos los planes, muchas las expectativas, otras las realidades.

Ese día, cuando nuestra realidad cambia tras un diagnóstico de discapacidad, inicia la entrada a un mundo desconocido lleno de obstáculos e incertidumbre. Todo el plan cambia. Tus planes ya no son planes, son alternativas; los planes de tu bebé son los que dirigirán esa barca llamada vida.

Hay muchas etapas por la que pasamos para llegar a ponernos en manos de Dios, en manos del creador de nuestro campeón, el que nunca nos abandona y nos da fortaleza en cada misión de vida. Así llamé a esta etapa: mi misión de vida, mi misión de amor. Una misión que nos convierte en guerreras y nos damos cuenta que somos más fuerte de lo que nosotras mismas pensábamos que podíamos ser.

Es cuando nos damos cuenta que somos capaces de sacrificarlo todo por una sonrisa, aunque en la noche nos acostemos con tantas dudas y miedos.

Que somos quienes después de una crisis velamos por su sueño y al ver su tranquilidad damos gracias a Dios por ese día superado y terminado.

Que somos las que seguimos tocando puertas, aunque de 10 puertas nos hayan cerrado 10.

Que somos las que renunciamos a nuestros sueños profesionales porque nuestra prioridad cambia radicalmente y aceptamos anular todo plan por estar de cerca del proceso de intervención de nuestros niños.

Que somos las que postergamos nuestra vida personal por estudiar, leer, investigar, relacionarnos con otras historias y buscar blogs y acostarnos reorganizando todo lo obtenido para aplicar en nuestros niños.

Que somos las que priorizamos las necesidades de nuestros hijos en cuanto a tiempo, adquisición de conocimientos, elaboración de material y consultas por encima de las nuestras. Y somos felices.

Que somos las que nos esforzamos por ubicar a nuestros hijos dentro de una sociedad que juzga a la población con discapacidad.

Que luchamos porque nuestros niños sean tratados con dignidad en la comunidad, colegio y sociedad.

Que educamos a nuestra familia en torno a la condición para lograr que su inclusión comience en el entorno familiar.

Que, aunque te digan que tienes que sacar tiempo para ti, insistes en que todo tu tiempo sea para él.

Que no te limitas a estar en casa, y lo llevas a donde todos llevan a sus hijos, aún con las miradas discriminatorias de la sociedad.

Que aún con esta misión, esta responsabilidad, seas capaz de cumplir con otras obligaciones.

Que no aceptamos lástimas ni favores, simplemente exigimos dignidad y los derechos a los que tienen derecho nuestros niños por ser un ciudadano más.

Que estás 24/7 bajo un techo y cuatro paredes, en un carro o en una sala esperando a que tu niño salga de terapia. Y aún así gozas de una satisfacción del deber cumplido.

Que no tienes idea de lo que es la vida social, porque sientes que no la necesitas. Aunque tus amistades y profesionales te exigen que busques una.

Que, aunque quedes sola, eres capaz por encima de toda adversidad de sacar tu hijo adelante.

Que, aunque te mires al espejo y te saluden las canas, un cabello recogido y unas cejas tipo Beto de Plaza Sésamo; no lo ves como un abandono lo ves como una medalla de guerra. Y te enorgulleces de ella.

Pero lo más incomprensible de todo esto que, aunque extrañes todo lo anterior, el ver a tu campeón avanzar, aún con los días delicados, hay una fuerza que te sigue impulsando a seguir adelante, seguir tocando puertas y seguir sonriendo a la vida agradeciéndole que estás ahí para él.

Dios nos pone una misión de vida, que al principio nos entendemos, pero de la misma forma van apareciendo alternativas y si no aparecen las hacemos. No desfallezcan, busquen apoyo, busca en ti esa fuerza de amor para salir adelante. Por algo dicen que “Dios da sus peores batallas a sus mejores guerreros”; eres fuerte, eres una guerrera, eres madre de un campeón.

Feliz Día de la Madres.

La autora es madre de niño con autismo.




COMENTARIOS


Última Hora

  •  El bate ‘torpedo’ Leer más
  • 03:30 Tauro vence 2-0 a Plaza Amador y sigue con vida Leer más
  • 02:49 Bernie Sanders prosigue cruzada contra la ‘oligarquía’ congregando a miles de personas en Los Ángeles Leer más
  • 01:30 Rodrigo Chaves respondió con duros calificativos a acusación del fiscal Carlo Díaz Leer más
  • 00:20 Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico Leer más
  • 23:35 El 89% de proveedores de servicios bitcóin en El Salvador no operan Leer más
  • 22:35 La fortuna afianza al Barcelona en el liderato y deja sin premio al Leganés Leer más
  • 22:28 Fallece Francisco Brea Clavel, alcalde de Cañazas Leer más
  • 21:45 ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil Leer más
  • 21:36 Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  El bate ‘torpedo’ Leer más
  • 19:15 La batalla invisible: la IA en la ciberseguridad Leer más
  • 14:00 Un memorando no es lo mismo que un tratado Leer más
  • 13:52 Mercadeo digital: el poder silencioso dentro de la sociedad panameña Leer más
  • 13:00 Recordando a Marco Ernesto Leer más