¿Quién tiene más méritos para ir a la cabeza de una alianza? ¿Roux, Lombana, Martín o Blandón?
Todos tienen cosas a favor y en contra. Roux tiene una gran capacidad de resiliencia, pero estuvo cinco años en un gobierno totalmente cuestionado. Lombana ha sido muy persistente y está dispuesto a innovar, pero no tiene experiencia en administración pública. Martín ya fue presidente, pero en contra tiene los resultados en varios ámbitos de su gobierno. Y Blandón tiene enorme experiencia en administración pública, pero en contra está su enorme subordinación a Varela.
¿Qué resultados tiene Martín en su contra?
La seguridad ciudadana presentó índices muy adversos. Tuvo cinco ministros tanto en Gobierno como en Educación. Y dejó a su partido muy fraccionado.
¿A qué se refiere con la subordinación de Blandón a Varela?
Se opuso a la contratación de Odebrecht y, por presión de Varela, los contrató.
¿En qué orden los ve en la disposición de ceder la cabeza?
Martín no lo hará. Rómulo podría. Y a Lombana y Blandón los veo dispuestos.
¿Por el país o por realistas?
Por su grado de realismo.
Si Martinelli no llega a correr, ¿igual sería necesaria una gran alianza?
No. Todos se sentirían cómodamente presidenciables. Solo Martinelli polariza.
¿Lo ve corriendo o no?
No. Pero si llegase a correr y a ganar, no creo que terminaría su mandato. Aporta mucha inestabilidad e ingobernabilidad. Quedaríamos como Ecuador o Perú.
¿Cuál es el peligro de la teoría ‘que gane quien sea, menos Martinelli’?
Que le endosamos el país a otro sin méritos y sin cuestionarlo lo suficiente.
De no correr Martinelli, ¿podría él endosar sus votos, como ha dicho?
Eso mismo dijo en las elecciones de CD. Él no ha demostrado el poder de convocatoria que dice tener. Ni de endosar votos.
Aunque él pidió en 2019 el voto para Rómulo y quedó de segundo lugar...
Sí, pero luego Rómulo ha sobrevivido, a pesar de que Martinelli no quiere eso.
¿CD o PRD? ¿Cuál está más dividido?
El PRD, por cancha.
El candidato más estratégico.
Rómulo.
El más y el menos proderechos.
El más, Blandón. El menos, Martinelli.
El más populista.
Martinelli y Roux.
La elección del vice de Roux en 2019, ¿fue populismo o buena estrategia?
Puro y llano populismo.
Un político con el que da gusto debatir.
Pérez Balladares. Buenos argumentos.
Un político que promete.
Gabriel Silva.
¿Cómo impacta, electoralmente hablando, la inclusión de Varela en la lista de corruptos de Estados Unidos?
Tiene un efecto desmoralizador y demuestra que no hay un ensañamiento contra Martinelli u otros que seguramente aparecerán en la lista.
Curules de libre postulación en 2024.
Como seis. Y reelectos, 15 a 20 fijos.
¿Cuánto impactará el escándalo de la descentralización paralela en 2024?
Poco. La gente no logra medir cómo la corrupción le afecta.
¿Por qué se recordará este gobierno?
Por el nivel de los ataques de los diputados oficialistas a su gobierno, por la incapacidad de explicar oportunamente cosas durante la pandemia y por el escándalo del Ifarhu. Más que por el monto, por los daños sociales y morales.
¿Qué va a caracterizar esta elección?
Pobreza en el contenido de la oferta: el votante no lo exige, los políticos no se preparan y aquí se venera la improvisación. El problema es el votante, no el candidato.
A la clase empresarial, ¿la ve más con Martín, con Rómulo o con Lombana?
La veo totalmente confundida.
Frente a tanto caos, ¿nos conviene un presidente que trate de arreglar todo o uno que solo deje nivelar las aguas?
Un parteaguas. Que se dé cuenta de que se acabó el nivel de tolerancia al caos.
Si se acabó, entonces, ¿por qué Martinelli encabeza tantas encuestas?
Porque lo asocian con bienestar. Lo que no se entiende es por qué había bienestar.
El expresidente más incapaz de manejar los fondos públicos ha sido...
Martinelli. Se vendió como un empresario que sabía administrar. Y ahora es el que más explicaciones tiene pendientes.
El mayor reto del próximo gobierno.
Empleo informal y desempleo. Aquí la gente está viviendo con lo que gana el mismo día, ni siquiera el día anterior. Dos, la educación. Y tres, seguridad social.
¿Roux debe rechazar el apoyo de personas cuestionadas, como dijo el día que ganó las primarias, o rodearse de ellas, como hizo ese mismo día?
Debería ser coherente con su discurso.
Juzgando por su selectividad hasta ahora, ¿cómo se manejaría Roux, si gana, en temas en los que Morgan & Morgan tiene intereses, como en Panama Ports y el contrato minero?
Los medios tienen que acorralarlo para que no pueda eludir a sus intereses. Abordarlo cada vez que se pueda y que se vea que rechaza hablar de esos temas.
¿Debe importar que Roux fue por cinco años ministro de Martinelli y nunca denunció una irregularidad?
Mucho, mucho.
¿Y cuánto debería importar que por el fuero no fue investigado en Odebrecht?
Más que eso, él no ha explicado su participación. Eso debería importar mucho.
Los votantes de Yanibel se cuadrarán con Rómulo, se irán a RM o...
Ellos buscarán lo suyo donde sea.
¿Ve a la Asamblea modificando el Código Electoral a favor de Yanibel?
No. Víctima de su propia maniobra...
¿Quién gana más con la postulación de Martín por el PP? ¿Él o el partido?
Él obtiene vigencia y el PP sobrevive y se abre la posibilidad de alimentarse de la cosa pública, como en el Parlacen.
El PP luchó contra la dictadura y ahora postula a Torrijos, que quiere rescatar el torrijismo. ¿Cómo se digiere eso?
Y por segunda vez. Aquí no hay debate ideológico. Lo que necesitan es correr, porque aunque pierdan sobreviven.
¿Cuánto le afectará a Martín haberse perdido de la palestra por 15 años?
Poco, porque supo reaparecer.
¿Cuánta mella hará esa candidatura a la campaña de Gaby Carrizo?
Mucha. Nito ganó por 40 mil votos. Con que le quite eso, ya lo desestabiliza.
¿Es una buena estrategia de Martín rodearse de los que gobernaron con él?
Las segundas partes siempre tienen el riesgo de ser malas. Esperaría que innove.
¿Por qué habría que pensar que ahora va a resolver lo que antes no resolvió?
Es justamente lo que él debe explicar.
Fábrega, ¿candidato a alcalde PRD?
Sí. El PRD se verá obligado a recurrir a lo que tiene a mano.
Y a Willie Bermúdez, ¿lo bajan o no?
Si sigue sin comunicar nada, ni se darán cuenta que existe. El alcalde ‘pa’ la city’ ha costado muchísimo y no dice nada.
Lombana. ¿Le iría mejor que en 2019?
Si logra salir de la capa media y alta y conecta con el sector popular, podría duplicar lo que obtuvo. Si no, sacaría menos.
Haber creado un partido, ¿le suma o...?
Le dio méritos.
Haber sido selectivo en apariciones públicas, ¿lo ayudará o lo afectará?
En política hay que saber administrarse. A partir de ahora, le toca estar sí o sí.
¿Cuánto cree que le afectará la metida de pata con el otro Ricardo Alberto?
Creo que poco.
Sus promesas: ¿realistas o idealistas?
Son idealistas, hasta que las calibre.
¿Tiene Carrizo tanto poder en este gobierno, como se piensa?
Sí. El presidente lo ha demostrado.
¿Cuánto lo ayuda el respaldo de Nito?
Muy poco. Le hace daño, porque carga con el desgaste del gobierno.
¿Él es vocero del gobierno o candidato?
Vocero del gobierno. Y eso revela una debilidad tanto de él como del gobierno.
Con Carrizo, ¿el PRD tiene más o menos chance de reelegirse?
No importa quién sea su candidato. Con esa división, tiene muy poco chance.
¿Cómo puede la canciller trabajar en la campaña de Carrizo sin renunciar?
Yo no entiendo.
¿Cuánto podría restarle Zulay a Carrizo, si corre como independiente?
Hay que ver si logra mantener la fidelidad de quienes votaron por ella en el PRD. Cualquier número mayor de 40 mil es catastrófico para el PRD.
¿Qué mensaje manda que Maribel Gordón arrase con firmas? ¿Que Lula la financia, que la izquierda vive o...?
Que la izquierda se abrió un espacio. Ella ya hizo su campaña y fue hace un año, con las protestas de julio de 2022.
¿Qué sentido tiene gastar en las primarias del panameñismo, donde solo corre un aspirante presidencial?
Mucho. No solo es quién gana, sino cuántos votan. Ese es el reto de Blandón hoy. Eso y dar un discurso que lo diferencie. Demostrar que es distinto a Varela.
Segunda vuelta, ¿sí o no?
No. No resuelve nada.
¿Y reelección?
Sí. No reelegirse no elimina la corrupción. Lo que no debe permitirse es la reelección de los pillos. Estamos faltos de criterio para reelegir.
¿Qué tanto poder tiene Vamos en una mesa de alianzas?
Poco. Se oponen a la reelección y quieren mantenerse distanciados de la candidatura presidencial. Eso no es tener sentido de la real política. Para tener poder en la Asamblea hay que ganar la Presidencia. ¿Quién te da el presupuesto?
¿Para que busca firmas Melitón?
No sé. Lo hace en busca de un espacio político, pero sin estrategia ni discurso.
¿Dónde quedará Eduardo Quirós?
Reforzando una nómina.
¿Por qué los políticos gritan?
No saben dirigirse a la gente. No se toman el trabajo de aprender a comunicar.
PERFIL
Sociólogo con posgrado en administración y maestría en finanzas. Es investigador de mercados y opinión pública, analista en Debate Abierto e investigador en la UTP. Fue asesor de Ricardo Arias Calderón y secretario general y director de seguridad integral del Ministerio de Gobierno.