Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘El salario mínimo debería ser más’

En la compleja trama económica de Panamá, se generan debates sobre el salario mínimo y la supervivencia de las empresas. “El empresario nunca pierde” … no es así. En el período 2019-2023, según el Ministerio de Comercio e Industrias, más de 39,300 empresas cerraron en Panamá, evidenciando la fragilidad del tejido empresarial. Aumentar el salario mínimo sin considerar las consecuencias podría generar una inflación incontrolable y la búsqueda de empleo podría resultar más difícil que enfrentarse al diablo en el monte con un machete.

Los defensores de salarios mínimos más grandes pasan por alto (a propósito) las implicaciones económicas en la empresa privada. Algo tiene que quedar claro: Para que una empresa te pague un salario, debe poder obtener un retorno sobre tu trabajo mayor a lo que gasta en ti.

Pues me parece bastante lógico que, si gastas más de lo que ganas, quiebras. Y se necesita dejar en claro por qué los terraplanistas económicos (marxistas) denominan esta práctica como “robo”, y venden esta lógica como un robo.

Ojo, no estoy pasando por alto que los salarios en Panamá son relativamente bajos con respecto al nivel de precios que enfrentamos. Pero que aumentar los salarios mínimos sea la solución a este problema es más falso que el discurso político de um candidato.

En el corto plazo, se soluciona este problema que comienza a ser competitivo, como país, al ofrecer un terreno fértil para nuevas empresas y negocios. Esto, complementado con una educación de habilidades actualizadas en centros de educación superior son el combo ganador que cualquier persona quisiera degustar en un restaurante.

Para esto hay que dejar de escuchar a estas personas, que han aprovechado perfectamente el panorama político actual y la fatiga diaria de la población para echarle cuento de pajaritos preñados a las masas que están buscando salir adelante.

Pero lo que les digo yo es más difícil de digerir. Porque les estoy diciendo que debemos de trabajar más duro, con más esfuerzo y con mayor responsabilidad. Al final, de eso se trata la libertad. Y a pesar de muchos parásitos que chupan sangre de nuestros impuestos, es el único camino para vencer.

Dejemos de atacar a nuestro tejido empresarial por un discurso de odio. Entendamos que el trabajo de la empresa privada es crear valor en los mercados, debemos proporcionarles ese terreno. Así mismo también es nuestra responsabilidad saber cómo evitar que empresarios, amigos de los políticos, se aprovechen y desangren nuestros bolsillos con tratos preferenciales del gobierno.

Tenemos que entender que menos Estado nos da más responsabilidad, lo que es difícil. Pero también significa menos corrupción y nos da la oportunidad de mejorar nuestra vida, con un cambio en nuestro chip cultural del “juega vivo” y el ¿qué hay pa´mi?. Solo así las personas realmente vulnerables recibirán los beneficios que necesitan.

El autor es miembro de la Fundación Libertad.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:09 Programa social plantea ‘estrategia integral’ contra la desnutrición en Guatemala Leer más
  • 18:55 La inversión privada local remarca la huella económica en países de Latinoamérica Leer más
  • 18:47 El Norwich City de José Córdoba sufrió otra dura derrota Leer más
  • 18:39 El papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral Leer más
  • 18:22 Camacho justifica la amnistía a Martinelli y Varela con leyes previas al golpe militar y referencias a Arnulfo Arias Leer más
  • 18:18 Paso a paso para elegir al sucesor del papa Francisco; estos son los posibles candidatos Leer más
  • 17:51 ‘Conocer al papa Francisco fue un momento emocionante e increíble’: Felipe Baloy tras la muerte del pontífice Leer más
  • 17:41 Wall Street cae a media sesión tras un nuevo ataque de Trump al presidente de la Fed Leer más
  • 17:20 Messi: El papa Francisco hizo del mundo ‘un lugar mejor’ Leer más
  • 17:16 Gratitud y reconocimiento internacionales al pontificado de Francisco Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más
  • 05:00 El futuro de Panamá es la tecnología Leer más
  • 05:00 Del MoU al SoFA Leer más