Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El uso de ChatGPT en el análisis de la reforma a la Ley de la CSS

En los últimos 2 años, ChatGPT se ha convertido en una de las herramientas más útiles y versátiles en el análisis de textos y, más recientemente, en la creación de tablas, gráficas e imágenes. Hoy por hoy, es capaz de analizar, resumir, comparar, evaluar y redactar creativamente contenidos en lenguaje natural —el que hablamos los humanos— así como en lenguajes formales (lógica, matemática o programación).

Si bien esta herramienta no es perfecta (muy ocasionalmente “alucina”), una de sus grandes ventajas consiste en ofrecernos respuestas exentas de sesgos ideológicos, sean estos políticos, religiosos o filosóficos. O bien, deberíamos decir, detecta todos los sesgos o perspectivas ideológicas que puede contener un texto, siendo además capaz de brindarnos recomendaciones desde un punto de vista neutral o imparcial, luego de valorar los pros y los contras de cualquier postura. Sin embargo, tal como ha sido programado —aunque esto no se suele decir—, ChatGPT opera bajo principios pro homine (en favor del ser humano). Es decir, sus respuestas se alinean con (o se atienen a) el respeto por la dignidad humana y el tratamiento justo, entre otros.

Esta singular característica resulta particularmente útil en el análisis y evaluación de ciertos contenidos del proyecto de Ley 163, que busca reformar la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social. En lo que sigue, ofrezco apenas una pequeña muestra de la aplicación de ChatGPT al análisis de ese proyecto. Para ello, me limitaré —por razones de espacio— a mostrar cómo ChatGPT analiza y evalúa el artículo 40 del proyecto, que busca modificar el artículo 61 de la actual Ley 51 de 2005. Este artículo tiene que ver con la supresión de cargos e indemnización laboral (obviamente un tema muy sensitivo). El mismo reza (parcialmente) así:

*”El Director General podrá ordenar, mediante resolución motivada, la reducción de la fuerza laboral de la Institución, por las siguientes razones:

  • El cargo a ser reducido haya dejado de ser necesario para el funcionamiento de la Institución o no corresponda a los objetivos de la Institución.

  • El cargo a ser reducido represente innecesaria duplicidad de funciones y sea excesivo para la buena marcha o prestación del servicio de que se trate.[...]La reducción de la fuerza laboral afectará en su orden:

  • Los servidores públicos interinos.

  • Los servidores públicos sin estabilidad, en orden a la menor antigüedad de servicios.

  • Los servidores públicos con estabilidad de menor puntuación dentro de las respectivas evaluaciones del desempeño y antecedentes.El Director General podrá ofrecer al servidor público cuyo cargo haya sido suprimido, una posición distinta, de existir la disponibilidad, sin desmejorar su posición laboral. El servidor público a quien la Caja de Seguro Social le haga esta oferta, deberá manifestar su decisión dentro de los quince (15) días siguientes a la presentación de esta y en caso de rechazarla o no manifestar su decisión en el término señalado, se procederá con su remoción.En todo caso, el servidor público afectado por la reducción de fuerza laboral recibirá una indemnización de cuatro (4) semanas de salario por cada año laborado, que no podrá exceder, en ningún caso, doce (12) meses del salario devengado al momento de su remoción, si se trata de funcionarios con estabilidad. No serán considerados para reducción de fuerza laboral los cargos ocupados por funcionarias en estado de gravidez o con fuero de maternidad, por servidores públicos con discapacidad, y por los miembros de la junta directiva nacional de los gremios administrativos y de los profesionales y técnicos de la salud, legalmente reconocidos, en tanto no existan causales probadas administrativas o penales para su destitución”.*

Al respecto, en primer lugar, se copia y pega a ChatGPT la anterior información, la cual ha sido previamente extraída de una versión PDF o Word del texto del proyecto, una que permita copiar su texto. La actual versión, disponible en varios sitios de Internet, no permite esto, por lo cual se requiere aplicarle un “reconocimiento óptico de caracteres” (OCR, por sus siglas en inglés) en cualquier sitio web o software que realice esto.

Posteriormente, se escribe una orden o instrucción (“prompt”). En este caso, escribimos: “analiza la conveniencia de este artículo” y enviamos. Inmediatamente, recibimos una respuesta detallada y perfectamente redactada con “5 aspectos positivos del artículo” al igual que “5 aspectos negativos o preocupantes”, junto con una “recomendación general” que busca superar la antítesis entre los 5 aspectos positivos y los 5 negativos, encontrando un justo medio entre las antítesis. Nuevamente, por razones de espacio (pero también por mi humano sesgo), cito aquí solamente 2 aspectos negativos o preocupantes del artículo y la recomendación general que, al final, ofrece ChatGPT:

Flexibilidad amplia para el Director General: La posibilidad de suprimir cargos por razones como “duplicidad de funciones” o que el cargo “no corresponda a los objetivos de la institución” puede interpretarse de forma subjetiva, dejando margen para decisiones controversiales.

Indemnización limitada: Aunque existe una indemnización, el tope de doce meses puede ser insuficiente para quienes hayan trabajado por muchos años, especialmente si su experiencia es altamente especializada.

Recomendación general: El artículo puede resultar conveniente desde el punto de vista institucional al permitir flexibilidad para ajustar la fuerza laboral según las necesidades de la Caja de Seguro Social. Sin embargo, para que sea equilibrado y justo para los funcionarios administrativos, sería necesario:a) Asegurar una definición clara y objetiva de los criterios para la supresión de cargos.b) Fortalecer los sistemas de evaluación del desempeño para garantizar su imparcialidad.c) Incrementar la indemnización o eliminar el límite de doce meses para quienes tienen una larga trayectoria en la institución.d) Incluir procedimientos de apelación y revisión para los servidores afectados.e) Ampliar el plazo para que los servidores decidan sobre una posible reubicación.

Con estas modificaciones, el artículo podría responder mejor tanto a las necesidades institucionales como a los derechos de los trabajadores.

Creo que con lo anterior queda demostrado cuán útil puede resultar ChatGPT en el análisis del proyecto de Ley. Al respecto, quiero instar a todos los ciudadanos y, en especial, a aquellos que tomarán decisiones sobre el tema, a que usen esta valiosa herramienta, sobre todo para aclarar y desglosar aspectos técnicos de la Ley, a fin de encontrar un justo medio y, sobre todo, uno que sea pro homine, entre las posiciones que debaten el proyecto.

El autor es docente.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:52 Justicia de Estados Unidos solicita formalmente la pena de muerte para Luigi Mangione Leer más
  • 00:43 La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios Leer más
  • 00:40 La selección de fútbol de Panamá tiene nuevas camisetas Leer más
  • 00:36 Conep denuncia ‘manejo antidemocrático’ en el Foro Pro Reformas y CNRE detiene sesiones Leer más
  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más