Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Electores del Sistema Mixto de 18 a 50 años: ¡Cuidado, puedes perder tu patrimonio!

Revisando el Padrón Electoral, nos encontramos con que el 65% de los votantes, que están entre las edades de 18 a 50 años pueden estar en el Sistema Mixto de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS). Cualquier decisión que se tome sobre el Sistema Mixto afectará a los cotizantes que estén en este 65% del electorado nacional.

En estas elecciones, uno de los temas más serios que enfrenta el país es la falta de liquidez en el Subsistema Exclusivamente de Beneficio Definido (SEBD) por $1,200 millones en 2024 y los déficits crecientes en los años subsiguientes. El gobierno actual no ha dicho cómo va a financiar estos déficits de corto y mediano plazo que darían al traste con las finanzas del Estado. Es un problema financiero-actuarial y a la vez político. El problema lo heredará el gobierno que se elija el 5 de mayo de 2024.

Se han escuchado diferentes voces sobre qué propuestas son las que solucionarán semejante entuerto en el SEBD. Por eso el electorado debe tener cuidado en escuchar las propuestas esgrimidas por los candidatos.

Una de las propuestas esgrimidas, por algunos políticos, es que la quiebra del SEBD se resuelve consolidando ambos sistemas, quitándole los fondos al subsistema Mixto para pagar los déficits del SEBD. El subsistema Mixto, en estos momentos, solo acumula los aportes de los jóvenes cotizantes, ya que actualmente no tiene jubilados, sino que empiezan a jubilarse bien entrada la década de los años 2030. Según los estados financieros de la CSS de 2022, este sistema tiene activos por $5,352 millones. ¡Estos activos no son excedentes libres! Son para pagar las jubilaciones de los cotizantes del Mixto.

Al pasar los cotizantes del Mixto al subsistema de Beneficio Definido, los déficits aumentarán más y muy pronto acabarán con las reservas que se han tomado del Mixto, dejando a sus cotizantes sin la posibilidad de recibir una pensión y al Estado con una deuda impagable que afectaría a toda la economía nacional. Con esta consolidación, el cotizante del Mixto perdería su patrimonio.

Recordemos que los sistemas de Beneficio Definido siempre quiebran por razones demográficas, de natalidad y expectativa de vida.

Esta consolidación de los sistemas del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) ya fue estudiada por la CSS y la Junta Técnica Actuarial, que en su informe de 2019 indica que “no recomienda un escenario de consolidación de sistemas por el inminente riesgo económico y financiero que consigo traería”.

Actualmente, el sistema Mixto tiene un problema de diseño que limita la tasa de reemplazo, pero no crea deuda y por ello la solución es mucho más fácil de realizar con un rediseño del sistema.

Es fundamental que las tres partes, obreros, empresarios y gobierno, se sienten a negociar con el apoyo de la Junta Técnica Actuarial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo más pronto posible para acordar la mejor solución a los problemas de los déficits crecientes del SEBD y al rediseño del sistema mixto.

Electores de 18 a 50 años, les hago un llamado para que piensen primero si hay propuestas para consolidar los sistemas de pensiones antes de emitir su voto. Si las hay, cuida tu patrimonio y no votes por ellas.

Si lo haces, ya sabes las consecuencias. Es un riesgo que no debes tomar.

El autor es consultor


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 EN VIVO: El mundo despide a Francisco, el primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más