Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Empoderando adolescentes a través de la gestión y educación menstrual

La menstruación constituye un hito fundamental en el desarrollo de la vida de las adolescentes en todo el mundo. En ocasiones, este proceso natural se convierte en un problema debido a la falta de acceso a la información adecuada y a los productos de higiene menstrual.

La salud menstrual influye en la vida cotidiana de una niña o adolescente, propiciando un impacto negativo cuando no se aborda de manera adecuada.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1.25 mil millones de mujeres y niñas en todo el mundo carecen de acceso a instalaciones básicas de higiene durante su menstruación, como lo son el agua o las toallas sanitarias. Estas cifras son preocupantes y reflejan la precariedad de los entornos en los que viven las mujeres menstruantes lo que influye negativamente en su vida personal, académica y profesional.

Es importante llamar la atención en el caso de las adolescentes quienes enfrentan desafíos significativos en relación con la menstruación. Uno de los problemas más graves que encaran es la falta de acceso a productos menstruales. De acuerdo con la Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), alrededor del 50% de la población mundial menstrua en algún momento de sus vidas. Así, se torna persistente la desigualdad de género, ya que las niñas enfrentan desventajas en comparación con los niños en términos de educación y de oportunidades.

Los estigmas y tabúes en torno a la menstruación a menudo hacen que, por vergüenza, se incurra en la falta de discusión abierta sobre estos temas, aumentando el riesgo de ansiedad y de depresión en las niñas y adolescentes. La ONG Plan International enfatiza que el 48% de las niñas en Irán creen que la menstruación es una enfermedad.

Panamá no escapa de esta realidad, afectándose, incluso, la educación de niñas y adolescentes. Las adolescentes pueden perder días de clase durante su periodo menstrual. En algunos casos, la persistencia de estas carencias puede llevar al abandono escolar de manera anticipada.

El proyecto GEMA (Gestión Menstrual para Adolescentes) nació como una respuesta a este problema en el marco del Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana (LLAC) co-organizado por el Canal de Panamá y Jóvenes Unidos por la Educación.

El proyecto GEMA se enfoca en fortalecer el acceso a la información y, por consiguiente, a promover el conocimiento, robustecer la confianza y el acceso a productos de salud e higiene menstrual para las adolescentes. Asimismo, se abordan el estigma y los tabúes asociados con la menstruación, fomentando la empatía y la comprensión en las relaciones interpersonales.

La solución propuesta por GEMA es integral y se basa en varios componentes clave que se han implementado en una fase piloto durante el LLAC 2023 en dos escuelas del territorio nacional. El primero y más importante consiste en el desarrollo de planes integrales de salud e higiene menstrual que incluyen información educativa, talleres y recursos para empoderar a las adolescentes a través del conocimiento del funcionamiento de su propio cuerpo. También se realizan campañas de sensibilización en redes sociales y en la comunidad para desmitificar y eliminar tabúes sobre la salud menstrual, promoviendo una conversación abierta y libre de estigmas. Otro componente consiste en la entrega de productos de higiene menstrual a las adolescentes, asegurando que tengan acceso a productos de calidad para cuidar su salud menstrual. GEMA ha trabajado en colaboración con otras organizaciones y entidades para ampliar su alcance y efectividad. Estas alianzas son fundamentales para abordar el problema de manera más integral y profesional.

Desde GEMA, consideramos la urgencia de abordar la salud menstrual de manera integral y efectiva, por su relación directa con el bienestar, la igualdad de género y el acceso a oportunidades de vida digna. El impacto de una salud menstrual adecuada es significativo y diverso. Cuando las adolescentes tienen acceso a productos de higiene menstrual o información precisa, mejoran sus condiciones y su salud física, psicológica y social.

Los invitamos a colaborar de manera conjunta en este desafío menstrual mediante la educación, la igualdad y el respaldo necesario. Edifiquemos un futuro en el que cada adolescente panameña esté informada, empoderada y segura.

Las autoras son egresadas del Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana 2023


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  • 05:00 Sabrina Sin Censura: Planes de impunidad Leer más