Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

En el natalicio del emperador Naruhito de Japón

Hoy, 23 de febrero, se conmemora por cuarta ocasión (desde su entronización) el día del natalicio de Su Majestad el emperador Naruhito de Japón, quien cumple 63 años de edad. Este día, que celebramos como día nacional, también es una buena oportunidad para poder reafirmar la relación de amistad entre Panamá y Japón.

La relación de socios entre ambos países ha avanzado con fuerza, superando la pandemia. Reflexionando sobre esta relación diplomática, la cual el año que viene cumplirá 120 años, no ha dejado de recibir desafíos de la pandemia de la covid-19 de los últimos años. Sin embargo, el año pasado se produjo una recuperación gradual en intercambios económicos, personales, por ejemplo, Japón se mantuvo entre los tres primeros países en cuanto al uso del Canal de Panamá y el valor del comercio exterior de Panamá.

De los diversos proyectos de cooperación japonesa en Panamá, probablemente el que más llamó la atención el año pasado fue el inicio con fuerza de la construcción de la línea 3 del metro. Alrededor de Arraiján, gigantescos pilares y vigas de puentes se elevan uno tras otro hacia el cielo. A principio del próximo año, se iniciará la construcción del primer túnel en la historia bajo el Canal de Panamá, a cuya construcción y ampliación también contribuyó Japón. Realmente me emociona imaginar un monorriel japonés circulando en un futuro próximo, transportando las caras sonrientes de los habitantes de la región metropolitana de Panamá.

El nuevo año 2023 apenas comienza. En el calendario asiático, este es el año del conejo, también conocido como año del salto. La relación como socios entre Japón y Panamá también puede saltar a un nivel aún más alto. Se trata de trabajar juntos para abordar y superar los retos más urgentes a los que se enfrenta hoy la comunidad internacional. Uno de ellos es la defensa de la democracia y de un orden internacional en paz. Este año, Japón es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU y ocupa la presidencia del G7. Japón comparte con Panamá valores fundamentales como el Estado de derecho, país que defiende la política de neutralidad del canal. Estoy seguro de que ambos países colaborarán para impedir los intentos de cambiar el statu quo por la fuerza o el conflicto mediante actividades diplomáticas en la ONU y las organizaciones regionales.

El otro es el desarrollo económico y social sostenible. Ahora el mundo se enfrenta a difíciles retos como la crisis energética y alimentaria, el cambio climático, la protección del medio ambiente y las enfermedades infecciosas. Confío en que el potencial de nuestra relación de socios complementaria también podrá resolver estos desafíos con sabiduría y colaboración. Por ejemplo, se utilizarán los conocimientos japoneses para resolver problemas como la eliminación de deshechos marinos en la próxima conferencia Our Ocean 2023, que se organizará bajo la dirección de Panamá. El mencionado proyecto de la línea 3 del metro, por ejemplo, que resolvería algunos de los problemas sociales de Panamá, será un logro permanente y simbólico.

Lo que hace que la relación de socios sea aún más segura es el reforzamiento de los intercambios humanos y culturales que se están recuperando cada vez más después de la pandemia. Japón se encuentra habitualmente entre los primeros puestos en una revista estadounidense sobre “los mejores lugares del mundo para visitar”, en el cual recientemente Panamá también se situó en un lugar destacado, así que deseamos que puedan realizar un viaje a Japón para sus vacaciones de este año.

El 7 de enero del próximo año, Japón y Panamá celebrarán el 120 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. Aprovechando esta oportunidad, como embajador de Japón y como uno de los residentes japoneses que ama a Panamá, concentraré mis esfuerzos para fortalecer aún más las relaciones bilaterales, así que quisiera contar con el apoyo de todos ustedes.

El autor es embajador del Estado de Japón en Panamá


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  •  Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  •  Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  •  Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  •  Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  •  El arma mortal de Trump  Leer más
  •  Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  •  Domingo de Ramos: la paradoja de la gloria que anuncia la cruz Leer más
  •  El bate ‘torpedo’ Leer más
  •  La lengua venenosa de los políticos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Pandeportes presenta dos denuncias al Ministerio Público por presuntas irregularidades en proyectos deportivos. Leer más

Recomendados para ti