Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¡Esencia de patria!

El tema de actualidad, salvar la Caja de Seguro Social (CSS) para garantizar un futuro viable, exige una actitud ciudadana que esté debidamente representada por los diputados en debates que reflejen la esencia nacional... ¡la esencia de la Patria!

La etapa de escuchar a todos los gremios de obreros, empresarios, profesionales de todos los colores ideológicos, ya se dio. Todos sometieron sus posiciones acorde con sus intereses (los gremios son organizaciones legítimas que se formaron para defender los intereses de sus agremiados). Ya se está terminando la etapa de escuchar de viva voz a la ciudadanía en la urbe... y en el interior.

Viene ahora la etapa del debate de la Asamblea Nacional en primer, segundo y tercer debate. Los diputados son políticos, pero esperamos de ellos el reconocimiento de que estamos salvando el futuro de la institución de seguridad social de la República, y su consideración requiere debatir con espíritu de esperanza, de búsqueda que reconcilie, incluya y construya hacia adelante con sentido de futuro.

No es aceptable decir ¡no! Se espera que existan actitudes de ¡sí!, pero adicionamos para mejorar. Como ciudadanos rechazaremos posturas unilaterales y asfixiantes de oportunismo partidario que solo pongan en escena la incomunicación.

Está en consideración el futuro de la seguridad social de la Nación. Los diputados le deben a sus electores, a sus partidos y a la Nación, entrar a los debates con un espíritu de esperanza que constituya una fuerza luminosa, aquella que hace posible una patria.

¿En quiénes debemos pensar cuando debatimos, señores diputados? ¿Para quiénes estamos legislando la seguridad social con viabilidad y futuro? El objetivo principal de lo social es favorecer a los panameños más vulnerables y necesitados, aquellos cuya salud, un derecho humano fundamental y básico, depende casi exclusivamente de la CSS y del sistema de salud pública.

Mientras existan filas desde la madrugada para “sacar una cita”... mientras esas citas sean programadas para meses o incluso años después... mientras haya pacientes encamados durante meses, agonizando día a día, a la espera de una cirugía de vida o muerte porque faltan insumos en los salones de operaciones... mientras las filas en las farmacias del sistema terminen con respuestas de “no hay” para tres de cinco medicinas, sin saber cuándo estarán disponibles... mientras persista una Junta Directiva inoperante, politizada, corrupta y perpetuada... mientras se mantengan 37,000 empleados recomendados por políticos, cuando se necesitan menos de 20,000 profesionales altamente capacitados... mientras haya lugares con dos hospitales públicos (uno de la Caja y otro del Ministerio de Salud), uno frente al otro y ambos deficientes... mientras miles de panameños independientes no puedan registrarse en la CSS... mientras la Caja, con jurisdicción coactiva, no cobre ni denuncie penalmente a quienes no pagan sus cuotas o se apropian de las ajenas... mientras la inflación continúe erosionando el valor de las jubilaciones... mientras la institución más grande del Estado no presente estados financieros auditados de forma independiente y con opinión, máximo tres meses después del cierre del año fiscal... mientras no exista un ente regulador que supervise a la CSS, permitiendo que sea una piñata de corrupción y botellas... mientras el sistema de empleo de la Caja no sea sometido a exámenes de mérito... y un larguísimo etcétera...

Mientras que exista esta lista canalla, el Estado panameño, a través de la CSS ,está violando flagrantemente los más básicos derechos humanos de su población más vulnerable... y la seguridad social realmente no existe.

Por estas y mil razones más, el Presidente responsablemente cumplió –como primera prioridad de su mandato- y luego de escuchar a todos los gremios presentó un proyecto de ley de reforma de la CSS, repartiendo los sacrificios necesarios, atendiendo más a los menos favorecidos… y la reforma de la edad de jubilación la postergó siete años.

Toca ahora a los diputados - quienes decidirán - entrar a debatir con el necesario espíritu de esperanza… ¡y así hacer patria!

El autor es fundador de La Prensa.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:12 17 panameños clasificados correrán el Maratón de Boston 2025 Leer más
  • 19:08 González dice que Venezuela ‘clama por cambio’ tras 215 años de inicio de su independencia Leer más
  • 18:52 Fallece Henry Phillips, olímpico en Múnich 72 y expresidente de la Federación de Pesas Leer más
  • 18:51 De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá Leer más
  • 18:49 Exfuncionarios de Estados Unidos alertan sobre abuso de poder de Trump para ‘vengarse’ de críticos Leer más
  • 18:43 Zelenski acusa a Putin de ‘jugar con vidas humanas’ por alarmas de ataques aéreos rusos Leer más
  • 18:38 El papa acude a la basílica de San Pedro a rezar antes de la Vigilia del Sábado Santo Leer más
  • 18:32 El FAD vuelve al ruedo: la izquierda panameña reorganiza su proyecto político Leer más
  • 18:26 Más de 4,000 casos de dengue en Panamá: San Miguelito lidera la lista con más de mil reportes Leer más
  • 18:14 Nueve condenas por tráfico de drogas deja operación Nilo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:19 El nefasto memorándum Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un comunicado que deja más preguntas que respuestas Leer más
  • 05:05 Sábado Picante: Las execrables lecciones de la presidenta peruana Dina Boluarte Leer más
  • 05:01 Los MAGA Leer más
  • 05:00 Con paso firme Leer más