Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Espejitos a cambio de oro y cobre

Los no muy bien recordados conquistadores del nuevo mundo así como los piratas y bucaneros europeos del siglo XV y XVI, protegidos por sus monarcas a cambio de una pequeña porción de nuestros tesoros, cinco siglos más tarde parecieran no haber desaparecido, lo cual me reafirma el refrán “la historia se repite en espiral”. Hoy retornan al terruño nuevas disputas internas y externas por nuestros metales preciosos, promovidas por transnacionales y legalizadas por el poder gubernamental de turno y estas son aprovechadas por grupos extremistas para causar caos y pescar en ríos revueltos.

Como cristiano y descendiente de españoles y franceses debo reconocer los maltratos causados a los nativos de nuestro continente, muchas veces para imponerles de forma despiadada sus costumbres y nuestra fe católica; pero igualmente debemos admitir que desde siglos antes de la colonización las tribus de originarios en todo el continente se encontraban, por razones similares, en permanentes guerras entre sí. Sus caciques eran igualmente despiadados y decidían quienes vivían o morían o fuesen sacrificados o esclavizados a trabajos forzosos entre ellos minería, construcción y la agricultura.

Dichas guerras domésticas muchas veces les permitieron a los conquistadores obtener alianzas e información sobre otras tribus y mejorar sus ventajas tácticas y numéricas para lograr militarmente someter otros caciques más ricos y despiadados.

Algunos casos en el istmo de Panamá se dieron en Darién, cuando el cacique Panquiado apoyo a Balboa contra las tribus de Ponca, en Azuero el cacique Nata apoyo a Pedrarias contra las tribus de Escoria y en Coclé Careta ayudo a Espinoza contra Urraca. No fue hasta que Urraca logró unir a varias tribus enemigas, entre ellas la de Ponca, que lograron doblegar a los conquistadores al mando del comandante Compañón.

Cinco siglos más tarde nos encontramos igualmente divididos, entre otros males debido a una empresa que llegó con otras clases de “espejitos” y se ha estado llevando de nuestro suelo billones en minerales y lo peor es que ha logrado como en siglos pasados poner en confrontación a gobernantes, profesionales, caciques, sindicatos, estudiantes, maestros, productores y estamos a punto de perder algo más preciado que el oro, nuestro estado de derecho, nuestra democracia y nuestra paz social. Sin darnos cuenta nos están llevando casi a un estado de guerra entre panameños y esto no lo debemos permitir.

Me pregunto, si este extraordinario país y sus más de cuatro millones de gente pacífica, alegre, trabajadora y respetuoso de nuestras leyes, vamos a permitirles a pequeños grupos de agitadores izquierdistas disfrazados de patriotas o a nuevos conquistadores con sus aliados locales, a solo 6 meses de los comicios electorales, que sigan desenterrando a su libre albedrío nuestros tesoros o a terroristas que nos arrebaten nuestra democracia, nuestra libertad de libre tránsito y el derecho a elegir a un nuevo gobierno?

Unidos luchamos con éxito por la independencia de los colonizadores en 1821, unidos logramos la separación de Colombia en 1903, unidos recuperamos nuestra soberanía total contra el imperio en 1977 y unidos desafiamos la dictadura en 1989. Estoy seguro que si permanecemos unidos haremos lo propio en este 2023, contra nuestros lobos disfrazados de ovejas o las transnacionales disfrazadas de benefactores.

¡Viva Panamá, vivamos fervientes nuestras efemérides, que unidos venceremos!

El autor es exembajador de Panamá en Washington


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Publiquen la auditoría Leer más
  • 05:02 Dos contralores, dos versiones: opiniones opuestas sobre la auditoría al contrato de PPC Leer más
  • 05:01 Jonathan Saavedra está a la altura de las leyendas Leer más
  • 05:00 ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  • 05:00 Israel niega la ‘escasez de ayuda humanitaria’ en Gaza y acusa a Guterres de difundir ‘calumnias’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Publiquen la auditoría Leer más
  • 05:00 ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  • 05:00 Panamá en la encrucijada: entre el potencial estratégico y la mala gestión Leer más