Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Estrategia multisectorial para el control de la tuberculosis

Más allá de la generación de conocimientos, la misión de los científicos se extiende a la generación de soluciones a los problemas que aquejan nuestra sociedad. Esta misión, lejos de ser una “responsabilidad social de los investigadores”, es el fin propio de la investigación, plasmado desde su fase de proyecto.

Tal es el caso del reciente estudio de las bacterias que causan la tuberculosis de la región Occidental de nuestro país, donde la colaboración entre el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat-AIP) en la Ciudad del Saber y el equipo regional de salud permitió generar conocimientos de alta calidad que permitieran implementar nuevas estrategias para enfrentar esa enfermedad.

En el proceso, estudiantes y científicos oriundos de Chiriquí y la Comarca Ngäbe Buglé en conjunto con investigadores de Indicasat analizaron el genoma de la bacteria que causaba la tuberculosis entre 2017 y 2021. Los hallazgos fueron publicados en la prestigiosa revista American Journal of Tropical Medine and Hygiene. Para divulgar los resultados del estudio, la Organización Panameña Antituberculosa (OPAT) apoyó al Patronato del Hospital José Domingo de Obaldía a establecer una mesa de trabajo multisectorial con los actores de salud de la región Occidental que incluyó a los investigadores, el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social y la Universidad Autónoma de Chiriquí.

Esta mesa, además de identificar los los desafíos que emergen a la luz de los resultados del nuevo estudio, permitió esbozar una agenda de acciones para mejorar la atención a la tuberculosis en la Región. De esta forma, los investigadores pasamos de ser generadores de información a catalizadores de solución dentro de la comunidad.

A nivel global, la ciencia y la tecnología hacen parte de un mismo empeño ante el desafío de la tuberculosis. Así, la respuesta multisectorial a esta enfermedad forma parte de la estrategia “Fin de la Tuberculosis” lanzada por la Organización Mundial de la Salud, que incluye entre sus pilares la investigación, desarrollo e innovación.

La nueva mesa de trabajo contra la tuberculosis de la región Occidental constituye un ejemplo que consolida una respuesta en que confluyen academia, gobierno, sociedad civil y empresa privada. Allí, el rol de científico es traducir los avances científicos globales y facilitar su uso como instrumentos para cambiar el problema localmente.

El autor es investigador en el INDICASAT-AIP, presidente de la Organización Panameña Antituberculosa e integrante de Ciencia en Panamá


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más
  • 05:00 Si quieres correr, cuídate de no tropezar Leer más