Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Europa ante el dilema: ¿aliado o rehén de Estados Unidos?

Donald Trump ha confesado que, en los cuatro años que estuvo fuera de la Casa Blanca, durante el mandato de Joe Biden, tuvo tiempo para reflexionar sobre cómo conducir a Estados Unidos y redefinir su relación con el mundo. Creemos que algunas de esas reflexiones han derivado en aciertos importantes, como su enfoque en la inmigración ilegal. Sin embargo, su afán por convertirse en el presidente del mundo podría costarle muy caro.

Vladimir Putin ha invadido Ucrania. Rusia es la agresora, la violadora de leyes y tratados internacionales. ¿Cómo puede Trump pedirle a Ucrania un “cese de hostilidades”? Menos mal que no fue presidente de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial; de haberlo sido, ¡habría favorecido a Hitler! Esto, sin lugar a dudas, obliga a Europa a replantearse su relación con Estados Unidos.

Además, la imposición discrecional de aranceles como herramienta de presión es un juego peligroso. No solo encarece los productos importados, sino que, por reciprocidad, esos mismos aranceles afectan al alza los productos estadounidenses en otros mercados.

¿Qué pasa si todo le sale mal? Si Canadá mantiene su firmeza y países como Groenlandia, Panamá, México y Ucrania no ceden, el golpe político podría ser enorme. Tal vez a Trump no le importe, pues ya no podría aspirar a otra reelección, pero la política exterior de Estados Unidos quedaría gravemente afectada frente a sus rivales, en especial China, la gran beneficiada de esta pugna. Rusia depende económicamente de ella, mientras que Estados Unidos, en su afán de ser el gendarme mundial, corre el riesgo de debilitarse.

Así las cosas, creemos que ha llegado el momento de que Europa mire hacia adentro y reduzca su excesiva dependencia de Estados Unidos. Tiene todo lo necesario: recursos, tecnología y experiencia. Incluso, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) debe desaparecer o ser profundamente reestructurada. No puede seguir siendo un club donde seis países con veto deciden por otros 26. Si realmente se busca igualdad, debe surgir una nueva OTAN o su sucesora, y lo mismo debe aplicarse a la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el resto del andamiaje internacional.

Europa está obligada a unirse contra cualquier amenaza, incluso la que pueda provenir de Estados Unidos, que de un día para otro puede pasar de aliado a enemigo si sigue alentando al Hitler moderno, Putin. Solo así, tanto el gigante americano como China verán limitada su influencia geopolítica. Imaginen si América Latina hiciera lo mismo. Ha llegado la hora de independizarse de Estados Unidos, China y Rusia… ¡Europa, y el mundo entero!


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más