Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Francia y Panamá, unidos por los valores olímpicos: amistad, respeto y excelencia

Este 14 de julio, la fiesta nacional de Francia se viste con los colores de los Juegos olímpicos y paralímpicos. En 2024, Francia será el país anfitrión de esta cita del deporte mundial y acogerá a 15,000 atletas que competirán en 36 deportes olímpicos. Es la ocasión de celebrar también la relación entre Francia y Panamá, dos naciones unidas por los valores olímpicos: amistad, respeto y excelencia.

Primero, la amistad:

La relación de amistad entre Francia y Panamá es muy antigua, se inició con la construcción del Canal Interoceánico, obra del francés Ferdinand de Lesseps, en la década de 1880.

En 2024, seguiremos reforzando nuestros lazos históricos gracias a una colaboración que iniciamos con el Museo Interoceánico del Canal de Panamá, que incluye la promoción de la memoria antillana.

Esperamos atraer más turistas franceses para conocer mejor las bellezas de Panamá. Como embajadora desde hace casi un año en Panamá, estoy muy agradecida a los panameños por su cálida acogida y valoro más que nunca los lazos de amistad que nos unen.

Segundo, el respeto:

El respeto es el pilar fundamental sobre el que se construye la paz y la cooperación entre las naciones. Francia y Panamá son dos democracias que ponderan este valor esencial. Con la llegada de un nuevo gobierno, Francia espera reforzar su relación con Panamá, un país muy eficiente y respetuoso de los derechos humanos.

Con la elección de Panamá en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, nuestras dos naciones podrán seguir trabajando juntas a favor del respeto a las fronteras y a la paz. Compartimos la voluntad de mantener la seguridad en nuestros propios países, incluyendo una acción común en la lucha contra el crimen organizado. Ambos países otorgan también un lugar primordial al respeto por el medio ambiente. Esperamos seguir juntando nuestros esfuerzos, especialmente durante la tercera conferencia de las Naciones unidas sobre el Océano en junio de 2025 en Niza.

Tercero, la excelencia:

Francia y Panamá comparten el compromiso de alcanzar la excelencia para ofrecer un buen futuro a los jóvenes. Queremos reforzar la movilidad estudiantil y científica, así como una enseñanza de excelencia, promovida por el liceo francés internacional y las alianzas francesas de Panamá y David.

En el dominio económico, tenemos en Panamá a las empresas francesas emblemáticas. Unas 60 empresas han escogido a Panamá para instalar sus sedes regionales, aprovechando su posición geoestratégica y su capacidad de hub. Seguiremos trabajando con Panamá en el desarrollo de los servicios públicos panameños, y las infraestructuras de calidad, como el metro de Panamá.

Otorgaremos también nuestro apoyo a proyectos innovadores para contribuir al hub digital de Panamá, tal como Copernicus o la escuela 42, una de las mejores escuelas de programación digital del mundo.

Juntos, podemos construir un futuro más armonioso y próspero para todos. ¡Para los juegos en París, deseo mucho éxito a los atletas olímpicos y paralímpicos panameños, y que obtengan muchas medallas!

La autora es la embajadora de Francia en Panamá


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 EN VIVO: Inicia en la plaza de San Pedro el funeral de Francisco, primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más