Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Gracias a los justos seguimos aquí

Hay momentos en que resulta muy difícil encontrar las palabras adecuadas para describir lo que sucede. Hay momentos en que el desaliento le va ganando terreno a la indignación y uno se pregunta si habrá alguna forma de detener tanto abuso.

Constatar el total desprecio que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, está demostrando hacia las reglas de la democracia, al permitir que se utilicen los recursos de la descentralización para beneficiar a diputados, alcaldes y representantes que le han declarado fidelidad a quien pretende ser su sucesor, me produce una profunda decepción y tristeza.

Comprobar que los funcionarios cuyo mandato constitucional es cuidar los recursos públicos para beneficio de las mayorías, han decidido cerrar sus ojos en despreciable complicidad es devastador.

Corroborar que, además del fraude electoral que todo esto significa, esos generosos recursos no están beneficiando a las comunidades como ha quedado evidenciado con el caso de Colón, es desgarrador. Esas terribles imágenes del corregimiento Barrio Norte -el mismo que preside hace 15 años el diputado oficialista Jairo Salazar- a pesar de los $14 millones que ha recibido de la generosa mano de Presidencia, hace que uno se pregunte hasta dónde puede llegar la miseria humana, la ambición, la maldad.

En momentos como los actuales en los que se pone a prueba la fe en la humanidad, echo mano de una hermosa leyenda del pueblo judío que asegura que en cada generación existen 36 personas justas, cuya existencia y acciones hace posible la salvación del mundo. Son personas sencillas, trabajadoras, gente humilde que nadie conoce y que tampoco se conocen entre ellos, pero que actúan constantemente haciendo el bien. Son la encarnación de la generosidad y la justicia.

Solo en tiempos de mucha penuria se presenta alguno de ellos y lleva a cabo alguna acción impactante que deja sin efecto una decisión tomada desde la codicia o la maldad. Luego desaparece una vez más y continúa con su callada labor de hacer el bien por el mundo.

Cuando llega el momento de su muerte, entrega el cargo a otra persona justa, porque de la existencia de esos 36 depende la sobrevivencia de todos. Es una hermosa historia.

Lo cierto es que, a pesar de los pesares y de tanto miserable con poder, es importante recordar que por todas partes -también aquí en este pequeño istmo- existen hombres y mujeres justos que, contra viento y marea, trabajan por y con la gente que más lo necesita.

Son hombres y mujeres que dedican su vida, o buena parte de ella, a luchar por la igualdad, la justicia, combaten la discriminación, la falta de oportunidades o protegen este planeta para el que no tenemos repuesto.

Por eso hoy quiero aprovechar este espacio para recordarle al país que, mientras unos utilizan los recursos públicos y el poder para beneficio personal, otros muchos se levantan cada mañana para trabajar por el bien común. Apoyarlos es nuestro deber.

Es el caso del biólogo Jacinto Rodríguez, director de la Fundación Agua y Tierra, organización dedicada a la protección de las tortugas y ecosistemas marinos en playa Mata Oscura, al sur de Veraguas, quien debe enfrentar las embistes de quienes creen que pueden seguir destruyendo la naturaleza sin consecuencias.

Jacinto no está solo en su empeño de proteger las tortugas que llegan a anidar en las playas veragüenses y que están en peligro de extinción. Unas 50 organizaciones -en la que trabajan mujeres y hombres justos- denunciaron al país hace unos días las presiones que está sufriendo Jacinto por hacer su trabajo, al tiempo que anunciaban su decisión de unir sus brazos para protegerlo.

También me reconforta saber que existen personas como Gisela Álvarez de Porras, apasionadamente comprometida en ayudar a las mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente las adolescentes embarazadas. La fundación Voces Vitales que dirige ha sido una luz de esperanza en el camino oscuro que deben atravesar muchas chicas en este país, en el que la cifra de abusos y violaciones debería avergonzarnos a todos. Voces Vitales trabaja con ahínco para no dejarlas atrás.

Admirable también es el compromiso de Carolina Freire con la gente y sus necesidades. Para afrontarlo fundó Voluntarios de Panamá, como un centro nacional que permitiera conectar y movilizar a quienes deseen ser voluntarios, con aquellas causas en las que son necesitados. Y para hacerlo más fácil creó el portal ponteenalgo.com, un sitio donde se encuentran esas organizaciones que trabajan por todo el país por un mundo mejor y donde abundan esas mujeres y hombres justos que tanto necesitamos.

Estos días, Carolina organiza apoyos para la niñez migrante en Darién, a donde irá en junio seguramente cargada de todo lo que se ha propuesto llevar para aliviar la dura vida de quienes abandonan su país con la esperanza de vivir en paz y libertad.

Son solo tres ejemplos de los muchos que existen por todas las comunidades. Gente comprometida y generalmente sin muchos recursos, que ayuda a quien lo necesite y que hacen posible que este mundo no colapse completamente ante la avaricia, la indiferencia y la maldad de tantos. Gracias a ellos seguimos aquí.

La autora es presidenta de la Fundación para el desarrollo de la libertad ciudadana (TI Panamá)


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más
  • 05:00 La electricidad de las compuertas del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:00 Menos privilegios y más servicio público de los diputados Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más