Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Hacemos patria apoyando a la ciencia

La donación de seis millones de dólares a la Senacyt por parte de la coalición Vamos, proveniente del subsidio electoral recibido por diputados de esta agrupación, ha generado numerosos comentarios en medios y plataformas digitales. Con esta acción, se aprovechó de manera innovadora la normativa sobre el uso de dichos fondos, destinándolos al apoyo de la investigación científica en la lucha contra el cáncer.

Este gesto, sin precedentes en nuestra clase política, sería común en otros países, donde las donaciones de empresas o directivos de grandes corporaciones, directamente o mediante fundaciones filantrópicas como la Fundación Bill & Melinda Gates, son prácticas habituales. Como era de esperar, esta contribución ha tenido un impacto significativo.

En Panamá, el presupuesto histórico para la investigación científica es inferior al 0.15% del PIB. Esta cantidad debe distribuirse entre diversas especialidades que requieren formación de recursos humanos, infraestructura, equipamiento y compra de insumos importados, diluyendo considerablemente los recursos por área.

Contar con esta donación permite concentrarse en estudios sobre el cáncer que abarcan la epidemiología, el análisis genético y la evaluación de tratamientos más efectivos, desarrollando capacidades y equipos que permitan respuestas locales a una patología multifactorial, que comúnmente se enfrenta con datos extrapolados de estudios en otros países. Esto marca una diferencia crucial en el éxito de las políticas públicas. Además, la gestión de estos recursos promete una administración más ágil en las convocatorias para los equipos de investigación.

Este hecho reafirma la importancia de una ley que garantice un 1% del PIB para la inversión en ciencia y tecnología, aunque sea de forma progresiva. Las respuestas que la sociedad espera de los expertos no surgen de la nada ni de la noche a la mañana; se construyen con el trabajo coordinado de todas las áreas del conocimiento y con capacidades locales que respondan a los retos nacionales y contribuyan a los desafíos globales. De esta manera, juntos, hacemos patria.

La autora es farmacóloga y presidenta de Ciencia en Panamá.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más
  • 05:00 La vacancia vicepresidencial demuestra que la figura del diputado suplente es obsoleta Leer más
  • 05:00 La fuente de la eterna juventud Leer más
  • 05:00 Normas tributarias Leer más