Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


¿Qué hacer con los niños en riesgo en Panamá?

Es una de tantas preguntas que me he planteado cada vez que veo a un niño en las

calles de la ciudad de Panamá, trabajando o pidiendo dinero. Percibimos e incluso algunos han vivido la dura realidad por la que pasan muchos niños en nuestro país, debido a carencias principalmente familiares; en donde la ausencia de valores, principios morales, un tutor responsable y la falta de recursos materiales necesarios para suplir necesidades básicas; lanzan a la calle a muchos niños que se exponen a todo tipo de situaciones y peligros de carácter social y moral; creando así la problemática de la “niñez en riesgo.

Es de conocimiento público las diversas estrategias que el Estado promueve para disminuir esta problemática.

Sin embargo, no basta con la existencia de la labor social estatal en los asilos, hospicios, orfanatos, apoyo a organizaciones sin fines de lucro, etc; lo podemos comprobar con el análisis de los subsidios versus los resultados de los mismos.

De qué le sirven a la niñez panameña los anuncios colgados en diversos medios de comunicación, sobre los beneficios que se otorgan, si no hay un proceso de retroalimentación que indique el éxito o logro de los objetivos planteados.

La niñez en riesgo de nuestra ciudad capital se ve mayormente afectada y requiere solución urgente.

Está comprobado que el conocimiento y la buena actitud son armas poderosas y vitales para tratar este problema, por lo que es imperativo que reciban una buena educación a través del juego, aprovechado el sentido innato que poseen para poner en práctica la investigación y experimentación; y cualquier otra estrategia de enseñanza aprendizaje para niños, la cual debe involucrar una planificación en tiempo real, dar seguimiento y sobre todo garantizar un proceso de retroalimentación, que es el que nos indica que el sistema funciona.

Solo a través de la educación podemos garantizar un futuro con personas competentes, que darán fin a los males como la corrupción, delincuencia, pobreza, entre otros.

Otras opciones son el apadrinamiento de niños de escasos recursos, para que les ofrezcan apoyo para su desarrollo, principalmente con las tareas en las que ellos no tengan respaldo y principalmente creando conciencia en los jóvenes sobre la urgente necesidad de brindar apoyo a estos niños en riesgo, a través de la labor social.

El autor es estudiante de maestría de la UIP



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más