La propuesta del presidente José Raúl Mulino de reducir los precios de los medicamentos aborda una realidad que afecta a todos los panameños. Hemos sido testigos de cómo medicamentos de marcas conocidas que se venden en Panamá pueden comprarse a una fracción de su precio en otros países. Entre las razones de este fenómeno está la exigencia de un registro sanitario propio, incluso para medicamentos ya aprobados por prestigiosas agencias como la FDA y la EMA. Este requisito representa una barrera de entrada que, en muchos casos, encarece y retrasa la disponibilidad de medicamentos esenciales. Es necesario atender este tema a profundidad, desde la raíz: las casas farmacéuticas, que son las que determinan los precios a nivel local. Esto debe hacerse respetando el libre mercado y con el gobierno actuando como un facilitador responsable. Por un lado, debe velar por el cumplimiento de normas sanitarias enfocadas en garantizar la salud de los panameños, y por otro, minimizar el impacto en los costos que estas regulaciones puedan generar.
Exclusivo Suscriptores
Hoy por hoy: medicamentos más accesibles para Panamá
03 ene 2025 - 05:03 AM