Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ignominia imperialista

Para muchos que pensaban que hablar de imperialismo era anacrónico y que vivíamos en una sociedad posmoderna donde todo estaba flotando, incluso el concepto de poder imperial, Toni Negri y Michael Hardt dijeron “el imperialismo ha concluido”. Estaban equivocados. El libro más conocido de ambos, Imperio, fue publicado hace 25 años por Harvard University Press. Se vendió como pan caliente: lo leyeron desde todos los ángulos —de izquierda, de derecha, desde arriba y desde abajo— y tuvo gran influencia en la percepción contemporánea del imperialismo. El libro sostenía que el imperialismo clásico, centrado en los Estados-nación, había sido superado por una forma global de poder descentralizado y posmoderno. Sin embargo, tras dos agresiones sufridas en la segunda mitad del siglo XX —el 9 de enero de 1964 y la invasión de 1989—, el imperialismo vuelve a arremeter.

Cuando los estadounidenses hablan de seguridad nacional, la cuestión se vuelve seria. La política en esa línea del presidente Trump respecto al Canal de Panamá es clara: “El Gobierno de Trump solicitó formalmente a los funcionarios del Pentágono ‘opciones militares creíbles’ para garantizar el acceso sin restricciones de Estados Unidos al Canal de Panamá, una de varias nuevas directivas delineadas en lo que equivale a una revisión importante de las prioridades estratégicas de Estados Unidos, según un nuevo memorando que fue enviado a altos líderes y revisado por CNN”. ( https://surl.li/auiilw ).

Ya no se trata de suposiciones: con la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, están en curso las pretensiones no solo de Trump, presidente de turno de Estados Unidos, sino del imperialismo. Nuestra relación de dependencia no es coyuntural, sino estructural. Hegseth nos lo dijo en nuestra cara, ante la mirada complaciente —y sonriente— de nuestros gobernantes: “Varios aviones del Cuerpo de la Infantería de Marina y de la Marina de Estados Unidos están visitando Panamá para mejorar nuestra cooperación en seguridad aérea y marítima. Hemos establecido el Grupo Conjunto de Cooperación en Seguridad de Panamá, aquí en la Ciudad de Panamá, con el fin de coordinar las actividades militares estadounidenses con nuestros socios panameños”. ( https://surl.li/ycjvmy ).

Ver esos aviones de guerra, buques con misiles e infantes con su traje de faena realmente da escalofríos: basta recordar a nuestros mártires. Cuando nuestras autoridades ministeriales hablan de soberanía, lo hacen de manera abstracta. Justifican lo injustificable. No existe una respuesta digna en el discurso oficial frente a las acciones del imperialismo sobre el terreno. La presencia militar y el establecimiento de escuelas e instalaciones, disfrazados de una “cooperación más amplia”, son una vergüenza: una ignominia imperialista para con el pueblo panameño que tanto luchó por su soberanía.

El autor es doctor en filosofía.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:53 Pete Hegseth, otra vez en el centro de la polémica por divulgar información clasificada Leer más
  • 00:10 Segundo crucero noruego arriba a la provincia de Veraguas Leer más
  • 23:30 Un cuarto y medio le basta a los Celtics en el inicio de los playoffs Leer más
  • 23:18 Netflix usará la IA generativa en la búsqueda para mejorar el descubrimiento de contenido Leer más
  • 23:04 Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan ‘negocios’ con Estados Unidos Leer más
  • 22:29 Piastri toma el mando tras vencer a Verstappen Leer más
  • 22:08 Bukele le propone a Maduro liberar a ‘presos políticos’ a cambio de migrantes venezolanos Leer más
  • 22:07 Fede Valverde sostiene al Madrid en una lucha agónica Leer más
  • 21:41 Descomunal tranque en San Carlos: ‘¡Qué desastre!’ Leer más
  • 20:01 Fedebeis impone leves sanciones tras batalla campal entre Chiriquí y Bocas del Toro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:08 La salud humana desde la sostenibilidad ambiental Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Choferes de lujo en una Asamblea desconectada Leer más
  • 05:00 Las ligas negras y los panameños Leer más
  • 05:00 El deber tributario con su inmueble Leer más
  • 05:00 Las formas sí importan Leer más