Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La invasión y los motivos del olvido

Enrique Castro dice en una entrevista que el motivo del olvido de la invasión de Panamá de 1989 es un motivo racial. El cineasta afirma que para él queda “muy claro” que este olvido “progresivo” tiene una raíz racista.

Seguro que no ignora que ni a estadounidenses ni a panameños les importó bombardear El Chorrillo o tenerlo como escudo humano. Sabe que la “política del olvido” es un asunto de Estado que seguro se pactó desde el primer momento de la invasión.

No solo bombardearon nuestra tierra, dinamitaron nuestra conciencia y nuestra memoria. No tiene que ver con el color de la piel ni con la ubicación de los objetivos: tiene que ver con la conciencia de nuestro país y esa es nuestra responsabilidad como sociedad.

Seis presidentes desde aquella invasión (entre ellos un hijo del dictador, otra, la mujer del caudillo) y ninguno ha querido (porque es una cuestión de voluntad) decretar el día 20 de diciembre como día de duelo nacional. Hacerlo sería una afrenta contra Estados Unidos. Seis mandatos han enterrado la historia, 29 años para olvidarlo todo. Y nosotros sus cómplices.

Decía Pedro Rivera, año 2000: “El que olvida corre el peligro de poner el pie sobre la misma inmundicia dos y un millón de veces más, con idéntico entusiasmo y complicidad. Es por eso que los que olvidan no se reconcilian: se envilecen”.

Eso es lo que tenemos hoy, una sociedad envilecida por el olvido del que ahora disfruta en este largo día después de la invasión, sin memoria, jugando a la patria sin mirar las heridas, sin contar a los muertos, sin levantar la voz.

El autor es escritor 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • Descomunal tranque en San Carlos: ‘¡Qué desastre!’. Leer más
  • De primer oficial a capitán, crece la carrera de piloto aviador en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más