Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Jorge Edwards, querido non grato

Lo primero suyo que leí fue El sueño de la Historia y me pareció, además de un elegante domador de la lengua, un autor hábil, inteligente y riguroso. Desde esa novela, no dejé de leerlo ni para adelante ni para atrás. Persona non grata, vendría después y su iluminadora enseñanza sobre el criterio.

Jorge Edwards ha muerto en Madrid hace unos días. De conversación interesante y mirada siempre atenta sobre la realidad chilena y americana, nos deja una lección viva del arte de la novela, de los peligros del pensamiento único, y, por encima de todo, la bonhomía de una persona gratísima que con su partida deja un vacío irreparable en el corazón de sus amigos que tanto le han celebrado y le celebran. Se ha ido uno de los más importantes escritores de nuestra lengua.

Obras como El museo de cera, La muerte de Montaigne o la entrañable La casa de Dostoievsky (léase con Persona non grata en la retina), son unos pocos títulos de una obra que reverbera —que recuerda y avisa—, que es imprescindible ante la necedad del dogmatismo.

Si El inútil de la familia (humor marca de la casa), nos deja una anécdota que dibuja nuestra condición latinoamericana vista con ojos eurocentristas, en A la distancia…, el texto que abre Persona non grata, nos deja esta lección de libertad de pensamiento: «Aprendí en carne propia que la literatura, el periodismo literario, la edición, la cátedra, los cafés de la ribera izquierda del Sena y de las capitales de América Latina, son verdaderos nidos de censores, de soplones vocacionales, de cabezas cuadradas, que solo saben intercambiar esquemas, ideas recibidas, naipes sobajeados. Esclavos de la consigna, como dijo antaño, con su lucidez habitual, Vicente Huidobro».

Lean a Jorge Edwards, el non grato querido, al escritor que, narrando a Chile, nos ha narrado a todos un poco bastante. La mejor manera de mantenerlo vivo es leerlo, discutirlo y volver a leerlo. ¡Gracias, maestro!

El autor es escritor


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 17:07 Infraestructura en ruinas: estudiantes y docentes de la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía exigen respuestas del Meduca Leer más
  • 17:05 ‘Nicaragua se ha transformado en una dictadura conyugal y familiar, al estilo de Corea del Norte’ Leer más
  • 16:45 Edward Cedeño, el futbolista panameño que despierta interés en el Barcelona Leer más
  • 16:23 Grado de inversión: ¿perderlo o conservarlo? Leer más
  • 16:15 Tridente panameño se estrenará en Brasil por Copa Sudamericana Leer más
  • 16:12 Panamá, entre los países con circulación simultánea de los cuatro serotipos de dengue Leer más
  • 16:12 Fiscales buscarán la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del CEO de United Healthcare  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:23 Grado de inversión: ¿perderlo o conservarlo? Leer más
  • 15:10 Aristides Ureña Ramos o el vuelo de Ícaro Leer más
  • 13:40 Lo que sabe Kevin Cabrera Leer más
  • 12:49 Defensa del Canal panameño. Plan A, B y C Leer más
  • 05:06 Hoy por hoy: Una dictadura corrosiva Leer más