Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La carrera diplomática y consular en Panamá

El desarrollo de la política exterior de un país es una de las responsabilidades más grandes que adquiere el gobierno de turno al asumir la conducción del Estado.

Tomando en consideración la siguiente cita, no siendo de nuestra autoría, que sin apremio comparto: “La diplomacia es el instrumento a través del cual un Estado lleva a cabo su política exterior, que es la proyección, más allá de las fronteras, de los intereses nacionales de un Estado; con lo que se resume que la política exterior es el objetivo y la diplomacia es el medio para alcanzar dicha proyección ante los ojos del mundo. Por lo tanto, la diplomacia no es solamente el conjunto de acciones emprendidas por los agentes diplomáticos, sino el conjunto de acciones del Jefe de Estado o de Gobierno, de la Cancillería y de todas aquellas personas que dirigen la política exterior de un Estado”.

La clase política debe comprender que las relaciones internacionales son una ciencia, y que los agentes diplomáticos que ponen en práctica esas relaciones requieren de una formación previa.

Una inmensa mayoría de naciones cuentan en sus legislaciones que rigen sus servicios exteriores con el principio general de un porcentaje de embajadores de carrera diplomática como jefes de misiones y/o cónsules generales. Claro está, considerando como embajador de carrera diplomática y consular a aquellos profesionales que pasaron por todos los rangos del escalafón diplomático, iniciando con el de tercer secretario, hasta llegar al de embajador de Carrera Diplomática y Consular, basado en la meritocracia; incentivar al mérito, respetando la antigüedad.

Países como Canadá, Estados Unidos, europeos y asiáticos cuentan con un porcentaje de embajadores de carrera diplomática y consular como jefes de misión, y dicho porcentaje se ubica entre el 60% y 80%. Los países de América Latina tienen el porcentaje de sus embajadores y cónsules generales como jefes de misión entre 40% y 90%, este último porcentaje lo tiene Perú.

En la actualidad, Panamá cuenta con 56 embajadas y cinco jefes de misión (representantes permanentes ante organismos internacionales), lo que da un total de 61 cargos de embajadores. Si sumamos los 50 consulados de Marina Mercante que tiene Panamá, ya que el cargo de cónsul general es el homólogo de embajador, porque la carrera es “diplomática y consular”, estamos hablando de 111 cargos de jefe de misión, ya sea en embajada, organismos internacionales o consulados generales.

En el caso de Panamá, contamos con un 11% de profesionales de la carrera diplomática y consular ejerciendo como jefe de nisión. Ello solamente en embajadas, ya que no existe ningún cónsul general (en consulados de Marina Mercante) miembro de la carrera diplomática y consular.

En todos los casos, se contempla constitucionalmente que es el presidente de la República quien dirige la política exterior y quien designa a los embajadores y cónsules del país. No hay contradicción ni menoscabo en modo alguno entre la atribución que le confiere la Constitución al titular del Ejecutivo, por lo que solamente le correspondería adscribir la proporción que se determine conforme al porcentaje que se apruebe para los embajadores de carrera diplomática y Consular, y se incluya en la Ley que regula la profesión.

En Panamá, todas las profesiones contemplan el grado máximo al cual pueden llegar los profesionales de distintas disciplinas. Brindarle la oportunidad a todos los que ingresan a la carrera diplomática y consular de poder llegar a ocupar el cargo de Embajador, jefe de misión/representante permanente y/o cónsul general, luego de transcurrida su carrera vía el escalafón diplomático, consolida, además, la transparencia en la gestión pública y la fiscalización.

Por otro lado, no se trata solamente de llamar a concurso para el ingreso a tercer secretario de carrera diplomática y consular, lo cual debería ocurrir al menos tres veces al año para que nuestras misiones y consulados cuenten con personal de carrera en todos los rangos. Ello va más allá, se trata de cumplir con la estructura de la carrera diplomática y consular y que los miembros de la misma tengan la oportunidad de ascender hasta el último escalafón, vía concursos periódicos de ascensos en los diferentes rangos.

Embajadores de carrera diplomática y cónsules generales (tomando en cuenta la equidad de género) ofrecerían sentar las bases orgánicas hacia esa institucionalización de la carrera diplomática y consular.

La nueva generación que se está incorporando a la carrera diplomática y consular en los últimos concursos, y estoy seguro que en los futuros concursos, aquellos principalmente provenientes de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá, están profesionalmente capacitados y la nación puede confiar en que estará representada por genuinos y dedicados agentes diplomáticos, con un esmerado compromiso con los valores permanentes del interés nacional panameño.

El autor es ex presidente del Colegio Nacional de Diplomáticos de Carrera


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más