Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La carretera Ocú-Las Minas

La reconstrucción de la carretera Ocú-Las Minas siempre ha sido un botín de “rebuscas” para los políticos que la promueven. Cuando han realizado la inauguración, ya se van notando la aparición de los mismos huecos. Todo se debe a que nunca conforman una sólida base con buenas piedras.

Esta carretera siempre se llena de huecos, unos kilómetros antes del puente sobre el río Los Chorros, en el trayecto entre el puente sobre el río Los Chorros y el puente sobre el río Ocú, y unos cuantos kilómetros después del puente sobre el río Ocú. Esta es el área más baja y húmeda de esta carretera. Por lo tanto, necesita una sólida base con muy buena piedra y no piedra de mala calidad.

Este gobierno reconstruyó la carretera Ocú-Las Minas por once millones de dólares. A la área más dañada de la carretera, mencionada anteriormente, le metieron los chuzos de la motoniveladora, pero no le construyeron una sólida base con muy buena piedra.

Desde la entrada de Menchaca Arriba hasta Las Minas solo parchearon los huecos. Después, desde Ocú a Las Minas, colocaron una capa asfáltica.

Todo parece indicar que el contrato incluía quitar la viejísima alcantarilla de aluminio y construir un puente de concreto sobre la quebrada Las Ánimas, unos cien metros antes de llegar a Las Minas. Pero no se construyó. Todo indica que esto fue parte de las “rebuscas”.

Otras vías son polvorientos caminos en temporadas secas y lodazales en temporadas lluviosas. Como al Suay, a los Helechales, a Las Matas, a la Desbarrancada, a Las Yescas, a Leones y la continuación de la carretera Chepo-El Toro.

Y no olvidar la construcción de la carretera a Menchaca Arriba y los Bajos de Ocú.

El autor es ingeniero agrónomo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:24 Los aranceles de Donald Trump sacuden a Wall Street que cierra con fuertes caídas Leer más
  • 20:09 Carretera Yaviza-Pinogana tiene 62% de avance y estará lista en diciembre Leer más
  • 19:45 Manifestaciones generan congestión vehicular en varios puntos de la ciudad Leer más
  • 19:44 ¿Qué implica la reducción del déficit fiscal del 7.3% al 4% que anunció Mulino? Leer más
  • 19:35 Iván Herrera entra en los libros de los Cardenales de San Luis  Leer más
  • 19:15 Mulino modera su tono sobre Nicaragua y niega negociaciones para el viaje de Martinelli Leer más
  • 18:53 ‘Uno no se puede anexionar otros países’, le dice Frederiksen a Estados Unidos desde Groenlandia Leer más
  • 17:53 Panamá sigue en ascenso: ahora es 33 en el ‘ranking’ de la FIFA Leer más
  • 17:31 Paro de docentes: autoridades de Educación piden enviar a los estudiantes a dar clases Leer más
  • 17:23 Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Los costos de una ilusión Leer más
  • 05:00 Suplentes, asistentes o botellas Leer más
  • 05:00 ¡Patrimonio en peligro! La urgente necesidad de restauradores en Panamá Leer más
  • 05:00 El efecto lavadora: ¿quién paga el precio de las guerras arancelarias? Leer más