Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La ciencia detrás de un buen tratamiento para la tuberculosis

La tuberculosis (TB) sigue siendo una amenaza significativa para la salud pública mundial. En los últimos años, la aparición de cepas resistentes a los fármacos, como la TB multidrogoresistente (TB-MDR) y la extremadamente resistente (TB-XDR), ha complicado su tratamiento. En este contexto, el estudio y la monitorización de la farmacocinética de los medicamentos antituberculosos son esenciales para eliminar Mycobacterium tuberculosis y minimizar los efectos adversos y secuelas asociadas a los tratamientos prolongados.

La farmacocinética evalúa cómo un fármaco es absorbido, distribuido, metabolizado y eliminado por el cuerpo. Una exposición inadecuada —por dosis incorrectas, mala absorción, interacciones medicamentosas o características individuales del paciente— puede resultar en niveles subterapéuticos del medicamento. Esto no solo reduce la eficacia del tratamiento, sino que también favorece la aparición de resistencias, lo que limita las opciones terapéuticas y obliga al uso de fármacos más tóxicos y menos eficaces.

Medicamentos como la bedaquilina o el linezolid requieren concentraciones específicas para ser efectivos. En casos de mala absorción, como en pacientes con VIH o desnutrición, estas concentraciones pueden no alcanzarse, lo que permite la persistencia de la bacteria. Por el contrario, una sobreexposición puede causar toxicidad hepática, cardíaca o neurológica. Esta circunstancia resalta la importancia de personalizar las dosis y ajustar el tratamiento de manera individualizada.

Los tratamientos para la tuberculosis drogoresistente pueden extenderse por más de un año, generando efectos secundarios importantes como neuropatías, pérdida de audición, fatiga crónica o alteraciones psicológicas. Estas secuelas impactan directamente en la calidad de vida del paciente y aumentan los costos sociales y sanitarios. Por ello, no basta con curar la tuberculosis: también es necesario cuidar al paciente durante y después del tratamiento.

En este sentido, la monitorización terapéutica de fármacos es una herramienta clave para medir las concentraciones plasmáticas y ajustar las dosis. Técnicas como la cromatografía líquida permiten un análisis preciso, y el uso de matrices biológicas alternativas, como cuero cabelludo o sudor, facilita un seguimiento menos invasivo y más amigable para el paciente.

La autora es tecnóloga médica y técnica de laboratorio del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología AIP, además de integrante de Ciencia en Panamá.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:19 Despliegue de militares en frontera de Estados Unidos alarma a migrantes en el norte de México Leer más
  • 05:06 Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Cuentas pendientes en la AMP Leer más
  • 05:04 Aumento a los magistrados: ¿se avecina un efecto dominó? Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Panamá recupera el paso, pero no el liderazgo: la IED aún no despega del todo  Leer más
  • 05:03 Impacto del clima en edificaciones históricas: estudio de la UTP revela su deterioro  Leer más
  • 05:02 ¿Cómo enfrentar la muerte de un ser querido? Leer más
  • 05:01 Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen Leer más
  • 05:00 Angus Deaton repiensa la economía: cinco críticas clave Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad. Leer más
  • MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Hoy por hoy: Cuentas pendientes en la AMP Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:00 Angus Deaton repiensa la economía: cinco críticas clave Leer más
  • 05:00 El experimento Vamos acaricia su final Leer más
  • 05:00 Libertad económica y productividad: la clave para el desarrollo de Panamá Leer más