Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La CSS exige una solución inmediata y viable

Retomo el tema del proyecto de ley 163 para rescatar la Caja de Seguro Social (CSS). A continuación, mis observaciones:

  • Es ahora cuando la nación debe resolver la situación de la CSS con la mejor ley posible, en el menor tiempo posible.

  • Este es un tema complejo, que está vinculado a otros problemas aún más profundos e importantes en el entramado económico, social, cultural y político del país.

  • El Ejecutivo promueve la difusión y el análisis del proyecto con el apoyo de los medios de comunicación, llegando incluso a saturar el debate mediante la repetición constante del contenido, tantas veces como la pauta lo permita.

  • Buena parte de los grupos de interés participa en un debate estéril. Cada uno se centra únicamente en difundir e insistir en sus propios intereses y agendas particulares.

  • Desde ciertos sectores de izquierda, algunos promueven evitar cualquier discusión sobre medidas paramétricas, proponiendo en su lugar que el Estado desvíe recursos destinados a áreas críticas como salud y educación para resolver la crisis. Señalan como tabú la posibilidad de mejorar el rendimiento de las reservas de la CSS bajo buenas prácticas. Afortunadamente, son minoría, pero con capacidad de paralizar el país si no se les atiende, mientras la mayoría lo permita.

  • Por otro lado, desde algunos sectores empresariales de derecha —sin generalizar— se traza una línea roja al menor indicio de propuestas que puedan afectar la seguridad jurídica, las calificaciones de riesgo o la inversión extranjera.

  • En el medio está la sociedad civil: pasiva y silenciosa, la misma que eligió a los gobiernos, diputados incluidos, pero que en muchos casos no se tomará el tiempo de estudiar el proyecto, sin importar cuánto se prolongue el debate.

  • Finalmente, están los 71 diputados que, por mandato constitucional, deben aprobar la ley. Sin embargo, las posturas preliminares de las bancadas reflejan inseguridad individual y colectiva, presentando iniciativas egoístas orientadas a satisfacer intereses particulares en lugar del bienestar común. Predomina una tendencia a prolongar indefinidamente la discusión según sus conveniencias.

Por lo anterior, debemos reconocer que, además de la urgencia de encontrar una solución para la CSS, es crucial reducir los tiempos de definición y centrarnos en lo que realmente es viable. La ley que se apruebe debe ser producto de una concertación digna y transparente, dentro del ámbito legislativo, que incorpore buenas ideas y una participación activa de la sociedad civil que ejerza la debida presión ciudadana. No podemos permitir que unos pocos, guiados por intereses particulares, se adueñen del proceso.

Perdemos tiempo buscando una ley perfecta, infalible y duradera. Lo realista es aprobar una norma que sirva como punto de partida, con un articulado que contemple oportunidades de mejoramiento continuo debidamente reguladas.

En paralelo al proceso de la CSS, debemos comenzar a trabajar en la mejora de la calidad de vida integral de la población. Con una ley en ejecución, será más viable discutir y aceptar, por ejemplo, cambios en medidas paramétricas y ajustes que favorezcan una mejor distribución de la riqueza, sin comprometer la seguridad jurídica ni desalentar la inversión.

Nadie tiene la verdad absoluta. Es momento de trascender y dejar atrás la politiquería, la inseguridad, la ignorancia y la insensibilidad que han caracterizado este debate, para avanzar como país.

El autor es técnico en tecnología industrial.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:01 135 cardenales se preparan para elegir al nuevo Papa; esta es la lista Leer más
  • 16:54 El buque escuela Juan Sebastián Elcano zarpa hacia Panamá con la princesa Leonor de España a bordo Leer más
  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Francisco y la Iglesia Leer más